Bilbao - ¿Perciben los niños y adolescentes los riesgos de Internet? ¿Saben hacer frente a este tipo de situaciones?

-Mi opinión personal es que los chavales tienen bastante interiorizado el discurso adulto -“esto es peligroso”, “por eso tienes que tener cuidado”, “a ver qué datos das”, “a ver qué muestras de ti”, “cuidado con las fotografías que puedas hacerte”- Entonces, cuando les preguntas “¿qué preocupaciones te genera Internet?” están bastante acostumbrados a responder de esa manera. Sin embargo, la realidad es que en muchas ocasiones juegan con el riesgo, la experimentación. Cuando hablamos con fuerzas de seguridad que se encargan de actuar en casos de acoso, pederastia y demás, que no son significativamente muy representativos pero que existen, el discurso que suele llamar la atención a la Policía suele ser ese: “Pensaba que esto no me iba a pasar a mí”. Están informados, saben que deben tomar precauciones, pero cuando se trata de experimentar les gusta jugar con los riesgos.

¿Cómo conseguir que hagan un uso responsable?

-Básicamente, acompañándoles en el camino. La buena noticia respecto a la incursión temprana de la tecnología es que se puede enseñar a los menores a utilizar sus dispositivos desde que son niños y no cuando son ya adolescentes, que es más difícil. Yo creo que todo pasa por la educación, por entender que Internet no es más que una parte más de la vida y una manera de relacionarse con los demás. Y hay que aplicar las herramientas que también se aplican en el cara a cara: la empatía, el respeto, la prudencia, la felicidad. Es decir, no creo que haya herramientas específicas para generar buenos usuarios de Internet, se trata de educar a buenos ciudadanos.

No deberíamos centrar nuestro discurso tanto en los aspectos negativos de Internet...

-Es interesante echar un poco el freno ante las prevenciones o riesgos que hay en Internet, que evidentemente los hay y cuanto antes estás en Internet, los riesgos y los contenidos inapropiados que te puedes encontrar son más. Hay que intentar dar un buen ejemplo, ver Internet como una fuente más de recursos y que facilita las relaciones sociales.

¿Qué peso tienen los ‘selfis’ en su vida?

-Las nuevas generaciones han entendido que su identidad digital es fundamental y que hay que trabajarla. Me llama la atención cuando hay gente que dice “es que están todo el día colgando cualquier cosa”. En realidad no es así, porque si echas una ojeada a una cuenta en Instagram de un chico o de una chica, prácticamente todo lo que se cuelga está destinado a reafirmarse, está muy pensado en el sentido de construir un relato para mostrarse ante los demás cómo quieres ser percibido.