Bilbao - El temporal de nieve y frío que Euskadi lleva sufriendo desde hace días se ha extendido en las últimas horas al conjunto de la península y eso también ha tenido repercusiones, como cancelaciones y retrasos acumulados por varios vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Loiu debido al cierre de algunas pistas de Barajas y las dificultades para el transporte por tren y carretera.

La nieve caída en la meseta, que complicó mucho el tráfico en toda la zona centro, obligó a cerrar durante unas horas dos de las cuatro pistas del aeropuerto de Barajas, así como a cancelar 42 vuelos (23 de salida y 19 de llegada) y desviar otros seis. Los vuelos operados también acumularon retrasos que afectaron a los que unen Bilbao con Madrid. En concreto, un vuelo de ida y otro de vuelta tuvo que ser cancelado mientras que otro vuelo llegó a Bilbao con cuatro horas de retraso. Aena activó en el aeropuerto madrileño el Plan Invierno, que incluye trabajos de prevención en pistas para evitar que se acumule nieve y se forme hielo.

Las dificultades causadas ayer por la nieve y las fuertes precipitaciones en amplias zonas de la península hicieron que el Ministerio de Fomento constituyera un gabinete de crisis para coordinar las medidas destinadas a garantizar el funcionamiento de las infraestructuras de transporte tanto por carretera como ferroviarias y aéreas.

El temporal, que entró por el Cantábrico y se desplazó al centro y el este, complicó mucho el tráfico en unas 350 carreteras, afectó a la circulación ferroviaria y al suministro eléctrico, y dejó sin clase a miles de alumnos de numerosos centros educativos de varias comunidades autónomas.

Por lo que respecta a Euskadi, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco prolongó hasta mañana miércoles el aviso amarillo en el interior por nevadas, hasta una cota que podría bajar a los 100 metros.

Hoy se esperan precipitaciones débiles, especialmente en la vertiente cantábrica, donde podrían ser localmente moderadas, con una cota de nieve de entre 200 y 400 metros. En esta jornada se podrían alcanzar espesores de entre dos y quince centímetros a 1.000 metros de altitud, de entre uno y diez a 600 metros, y hasta dos centímetros a 200 metros.

Para mañana se prevén precipitaciones débiles a moderadas, más frecuentes y abundantes en la vertiente cantábrica. La cota de nieve se situará entre los 100 y los 300 metros y se alcanzarían espesores de entre diez y veinte centímetros a 600 metros.