Síguenos en redes sociales:

La UPV propone que la Escuela de Magisterio pase a ser la Facultad de Educación de Bilbao

La UPV propone que la Escuela de Magisterio pase a ser la Facultad de Educación de BilbaoOskar Martínez

BILBAO. Según ha informado la universidad pública vasca, el Consejo también ha acordado proponer al Departamento de Educación que se implante el Máster Universitario Erasmus Mundus en Recursos Biológicos Marinos.

Por otro lado, el Pleno ha dado el visto bueno a diversas modificaciones presupuestarias solicitadas por la UPV/EHU y ha resuelto 89 recursos de reposición presentados frente a la asignación de complementos retributivos adicionales del profesorado correspondientes a la convocatoria 2016.

FISCALIZACIóN

Por otra parte, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha presentado ante el Pleno del Consejo Social de la UPV/EHU los Informes de Fiscalización de la actividad económico-financiera de la universidad correspondientes a 2014 y 2015, dos ejercicios en los que, a juicio del Tribunal, la Universidad cumplió "razonablemente" la normativa legal que regula su actividad en dicha materia.

En la exposición, que ha corrido a cargo de Mariano García, consejero responsable de los informes y ha contado con la presencia del presidente, José Luis Bilbao, y de la auditora jefe del TVCP/HKEE, Elena Cordero, se ha explicado que, no obstante, en ambos ejercicios el Tribunal detectó algunas deficiencias tanto en el área de Gastos de Personal como en Contratación Administrativa.

En relación con las cuentas anuales de 2014 y 2015, el Tribunal añade que en ambos casos no ha podido concluir sobre la razonabilidad del Remanente Específico, del que parte debería considerarse Remanente para Gastos Generales, ni sobre el saldo de Fondos Bibliográficos.

En cuanto a la situación financiera en 2014, el informe del Tribunal resalta el mantenimiento del resultado corriente con respecto a 2013, la disminución del endeudamiento y la reducción de los ingresos por transferencias y subvenciones, que en los últimos ejercicios se ha traducido en una merma "importante" de la capacidad inversora de la UPV/EHU.

ENDEUDAMIENTO

En relación con la situación financiera en 2015, el Tribunal señala que al mantenerse los ingresos corrientes e incrementarse los gastos corrientes, el resultado corriente positivo disminuyó con respecto a 2014, al tiempo que el endeudamiento volvía a disminuir por quinto año consecutivo.

Puesto que la reducción de los ingresos por transferencias y subvenciones en los últimos ejercicios se ha traducido en una merma "importante" de la capacidad inversora de la Universidad, el Tribunal concluye que la ejecución futura de inversiones dependerá de la capacidad de obtener financiación, bien por subvenciones de capital o por acudir a nuevo endeudamiento.

Por último, el TVCP afirma que en 2014 y 2015 la liquidación de los correspondientes presupuestos cumplió con los principios de equilibrio y sostenibilidad financiera.