Uriarte: "La enseñanza disgregada por sexos no es discriminatoria"
Lakua va a mantener la concertación con centros educativos que segregan por sexos
GASTEIZ. Así se ha manifestado la consejera al ser preguntada por la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera en el pleno de hoy si el Gobierno vasco va a mantener la concertación con aquellos centros educativos que segregan por sexos.
Uriarte ha indicado que el artículo 84.3 de la Ley Orgánica de Educación ha aclarado que no constituye una discriminación la organización de la enseñanza diferenciada por sexos.
Este artículo también establece que en ningún caso la elección de la educación diferenciada por sexos puede implicar para las familias y centros correspondientes un trato menos favorable, ni una "desventaja", a la hora de suscribir conciertos con las Administraciones educativas.
Ha citado también leyes de otros países en Europa, como en Inglaterra y Francia, donde existe una norma que establece que la igualdad "no es una dificultad para que se separe en la enseñanza", o en Italia donde un decreto ha establecido que no es discriminación la segregación por sexos en los centros educativos.
Uriarte ha remarcado que el Gobierno vasco apuesta por un sistema educativo basado en la coeducación, que rechaza toda forma de discriminación y que garantiza una orientación académica y profesional no sesgada por el género.
"Gracias por su ponencia, me ha quedado claro que toda su justificación va encaminada a que mantendrán la concertación" con estos centros, ha respondido Ubera, quien ha criticado la falta de determinación política del Gobierno Vasco para "hacer frente a la segregación".
La parlamentaria de EH Bildu ha asegurado que con la financiación pública a estos centros se está enviando un mensaje en contra de la coeducación, ha pedido "valentía" para cambiar las leyes y normativas y para dejar a un lado el modelo de sociedad que fomenta la Lomce.
Más en Sociedad
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
Euskadi activa el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
-
Operarios del ‘albergue Barajas’ dicen que trabajan con “estrés y mucho miedo”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos