GASTEIZ. Ni Araba ni el resto de territorios vecinos deberían preocuparse por la sequía que azota a una buena parte del Estado. Según la Agencia Vasca del Agua (URA), los embalses del sistema del Zadorra, de los que se abastece más de la mitad de la población de Euskadi, entre ellos, Amvisa y el Consorcio de Bilbao Bizkaia, se encuentran al 61,4%. Una cifra que es “ligeramente menor” que el año pasado, cuando ésta se encontraba al 64,7%, “pero una situación de absoluta normalidad”.
Una tranquilidad que se repite en las reservas del resto de Euskadi, ya que URA asegura que “el abastecimiento de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) dista de ser problemático en este momento. Únicamente el ámbito de Gipuzkoako Urak presenta una situación más baja que los años anteriores, pero no es anómala y sus embalses, pequeños, que se resienten con facilidad cuando hay una situación de escasa pluviometría, se recuperan con la misma facilidad que cuando llueve”.
En concreto, según los datos que URA facilita a este periódico, los peores parados son los de Gipuzkoako Urak, al estar al 65%. Juntando todos los embalses hay un porcentaje “menor que en los últimos años, pero no es una situación grave”, ya que la “normalidad” impera en los embalses de Ordunte (complemento del sistema de Zadorra para el Bilbao Metropolitano) están al 62%; los del sistema Añarbe (Donostialdea) al 77% y los de Txingudi (embalse de San Antón) tienen unos niveles al 79%, una cifra que prácticamente se repite en los de Maroño (Kantauriko Urkidetza), al estar en torno al 80%.
Por tanto, aunque cada sistema presenta diferentes niveles, para URA cabe afirmar que “con el régimen y el almacenamiento actuales no se prevén problemas de abastecimiento. Si en los meses en los que las precipitaciones suelen reactivarse, es decir en octubre y noviembre, estas no se produjeran, la situación podría agravarse, aunque la época más lluviosa por lo generalmente se alarga hasta la primavera”.
Verano húmedo y caluroso
Como explica el responsable meteorológico de Euskalmet, José Antonio Aranda, este verano ha sido “muy húmedo en general”. El problema, como añade Aranda, reside en lo tormentosa que fue esta estación, en especial en el sur del territorio alavés. Y ello, como explica este experto, a continuación, provoca que el agua no caiga “de forma uniforme” en todo el territorio, provocando que haya núcleos más sedientos que otros.
Previsión para los próximos días La Agencia Vasca de Meteorología prevé para hoy un día soleado en Euskadi. Habrá buen tiempo en el interior, con tiempo soleado y temperaturas diurnas que recuperarán el aspecto veraniego. Las máximas llegarán a rondar los 30ºC en algunos puntos y superarán los 25ºC, en cualquier caso. Al final de la tarde aparecerán algunas nubes. En el norte tendremos algunas nubes bajas. La mañana será soleada allí, a pesar de ello, pero por la tarde ganará terreno la nubosidad y a últimas horas el cielo estará nublado y podría lloviznar débilmente. Las temperaturas máximas costeras rondarán los 24ºC. En la mar habrá viento del noroeste con fuerza 2-3. Originará mar rizada o marejadilla. La mar de fondo del noroeste levantará olas en torno a 1-1,5 m de altura.
La borrasca, con frentes asociados, situada en el Atlántico norte, avanza hacia las Islas Británicas. Así, mañana ya vuelve el tiempo revuelto. Según la previsión de Euskalmet, por la mañana abundarán las nubes y lloverá, de manera más frecuente en la vertiente cantábrica. A partir de la tarde la lluvia irá a menos y se irán abriendo claros, siendo las últimas horas de la tarde soleadas en gran parte del interior. El viento será del norte durante las horas diurnas y por ello las temperaturas máximas volverán a bajar y serán algo destempladas en algunos puntos.