“Los pacientes con urticaria son estigmatizados”
Bilbao - No es algo banal.
-Como no hay un compromiso vital, no se le da la importancia que merece. Pero la calidad de vida de estos pacientes es muy mala. Por eso reclamamos su visibilidad para que su enfermedad sea entendida.
Están estigmatizados.
-Sí, están estigmatizados por la sociedad y por el picor. Imagínese a alguien años y años con picor y ronchas, que no sabe cuándo le van a salir, que se levanta por la mañana y tiene un ojo hinchado. Y al que además le preguntan si contagia.
¿Cuál es el tratamiento?
-Se dan antihistamínicos pero primero hay que establecer con precisión el diagnóstico. Y después sacar los factores que la disparan, el estrés, algún cuadro infeccioso, la ingesta de antiinflamatorios... Al cabo de un año, muchos pacientes mejoran espontáneamente. Pero queda un 30% aproximadamente que continúa con la urticaria durante mucho tiempo. - C. Lago
Más en Sociedad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco
-
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención