¿Apagón nuclear en 2024?
El Congreso de los Diputados debatirá una iniciativa que pone el foco, primero, en Garoña
madrid/gasteiz - El debate sobre el futuro de Garoña y del resto del parque nuclear volverá pronto al legislativo estatal. Juantxo López de Uralde, diputado de Unidos Podemos por Araba en el Congreso, ha planteado un calendario para que el Gobierno español acometa “el cierre progresivo” de las plantas atómicas a medida que sus permisos de explotación caduquen, con el objetivo final de lograr el apagón nuclear en 2024.
La formación morada reclama en primera instancia la clausura definitiva de Garoña nunca después del año 2020, pero también las de Almaraz I, Almaraz II y Vandellós. Además, su propuesta exige que en 2021 termine la vida activa de Cofrentes, en 2022 la de Ascó y, finalmente, que Trillo apague su reactor en 2024. A través de una proposición no de ley firmada por el propio López de Uralde, también coportavoz de Equo, y Joan Vendrell (En Comú Podem), el partido de los círculos quiere paralizar el objetivo del ejecutivo y de la industria nuclear “de alargar la vida de las nucleares hasta los 60 años”.
“El gobierno se mueve en tres frentes para hacer real este alargamiento de la vida de las centrales, y lo está haciendo de espaldas a la opinión pública”, denuncia el diputado alavés. El primero de ellos sería la reapertura de Garoña, que todavía espera al informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear, y con la que el Ejecutivo “pretende crear un precedente”, según López de Uralde. - E. P./C. M. O.
Más en Sociedad
-
Siete años de cárcel para las dos educadoras acusadas de humillar a niños con síndrome de Down
-
Las personas con VIH podrán donar órganos entre ellas
-
Las empresas y cooperativas vascas pueden pedir las ayudas a la conciliación desde este martes
-
Se dan a la fuga los dos condenados por violar en grupo a una menor en Valencia