Galdames - Las mujeres ocupan siete de cada diez puestos de trabajo generados en el turismo rural, un sector al alza que oferta en Euskadi más de 4.000 plazas al día en 400 establecimientos. Y el 75% de ellos pertenecen a la asociación vasca de agroturismos y casa rurales, Nekatur, que ayer conmemoró sus bodas de plata en la Torre Loizaga de Galdames. Los datos de la campaña veraniega, “excepcionales, ya que hemos recibido un 10% más de visitas” según el lehendakari Iñigo Urkullu vienen a reforzar un modelo de gestión que apuesta por preservar la riqueza natural y la forma de vida del caserío.
“Quiero destacar el papel de las familias y, en especial, la mujer”, incidió el lehendakari al repasar los avances de las dos últimas décadas. El esfuerzo diario que hace que los huéspedes se lleven “una experiencia inolvidable y se sientan como en su propia casa”, según expresó el presidente de Nekatur, Aitor Ibaibarriaga. Y se ha conseguido a pesar de las dudas iniciales. “Al principio nos preguntábamos si les gustaría lo que teníamos que ofrecer, si les molestarían las tareas cotidianas en el baserri... y nos daba un poco de miedo abrir nuestros hogares”, reconoció. “La verdad es que la travesía del desierto fue dura porque no sabíamos si funcionaría ni si se sumarían más explotaciones”, admitió también José Ángel Bizkarra, de la casa rural Txopebenta, de Gautegiz Arteaga, la primera que abrió sus puertas en Euskadi, casi coincidiendo con el nacimiento de Nekatur. Después de un viaje a Suiza decidió probar suerte importando a su caserío el modelo de turismo más familiar que allí funcionaba tan bien. Todavía recuerda a los primeros huéspedes que alojó, llegados “para una reunión de empresa”.
A día de hoy, el turismo rural vasco “es el que mayor ocupación ofrece en proporción al número de plazas de toda la península Ibérica”, se felicitó el presidente de Nekatur, quien prometió “seguir trabajando con más ahínco que nunca”. Las instituciones y la sociedad reconocen el afán por “mantener el paisaje y dignificar y empoderar a las mujeres del medio rural vasco”, resaltó la diputada de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración de la Diputación Foral de Araba , Cristina González. Y también lo reconocen los visitantes: “el 30% de los turistas vienen atraídos por el Guggenheim, pero el resto busca cultura, paisajes, acogimiento y gastronomía”, afirmó el diputado de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales. El director de Agricultura y Desarrollo Rural de la Diputación de Gipuzkoa, Xabier Arruti, entonó el cumpleaños feliz, que se convirtió en banda sonora junto con la música de Korrontzi y los bertsos de Andoni Egaña. “La gente quiere algo más que hoteles impersonales”, dijo. Y en Euskadi lo encuentran.