Iparralde, los tres territorios de la Euskadi continental, es un gran desconocido para muchos vascos, más allá de los grandes núcleos urbanos de Lapurdi. Sin embargo, esta parte del país cuenta con los más bellos parajes, tanto de costa como de montaña. Sobre esta última, DEIA ofrece a sus lectores el domingo, día 10 de abril, por 12 euros más el periódico, la primera guía de los montes de Ipar Euskal Herria, con información sobre un total de cien cimas a las que ascender a lo largo de las cincuenta rutas que detalla el trabajo de Gorka López.

Se trata de ascensiones o travesías circulares por las cumbres más emblemáticas de Lapurdi, Nafarroa-Beherea y Zuberoa. Precisamente, la guía abre la propuesta de montes de cada territorio con información sobre el mismo. Asimismo, se ofrece un mapa general de los tres territorios de Iparralde, con las carreteras que los cruzan, de forma que el lector tenga una ayuda para su aproximación en automóvil al punto elegido. A continuación, se va detallando cada itinerario, que se acompaña de un pequeño mapa de situación, los datos básicos de desnivel, dificultad y duración, así como fotografías de los lugares de mayor belleza. Cada uno de estos capítulos queda coronado por una anécdota específica de cada montaña o zona en la que se encuentra.

Lapurdi aporta un total de catorce cumbres o travesías; Nafarroa-Beherea, veinte, y Zuberoa, 16. Como señala el autor de la guía, “los itinerarios se reparten por los distintos valles y macizos, intentando con este trabajo mostrar los más variados rincones del país y diseñando unos recorridos que van desde el sencillo paseo a unas colinas, hasta las travesías de una jornada que salvan fuertes desniveles y comprenden salidas cuya distancia se van más allá de los veinte kilómetros”.

Hay, por tanto, propuestas para todos los gustos y para todos los públicos, sean aficionados a los paseos tranquilos o a la más exigente disciplina montañera. Se trata, tal y como señala Gorka López, de aportar ideas “que se pueden realizar a medias, transformar o amoldar a nuestro gusto, reduciéndolas o prolongándolas a través de una multitud de variantes que ofrecen caminos y senderos alternativos”.

Para finalizar, la guía incluye también información orientativa sobre alojamientos, gastronomía, oficinas de turismo, páginas de Internet relacionadas y también bibliografía para quienes quieran un conocimiento más exhaustivo. Una forma, en definitiva, de no perderse ni perder el norte.