La Justicia belga accede a que el cadáver de Hodei Egiluz sea repatriado
No se celebrará funeral religioso y en su lugar será despedido con un acto civil público
Bilbao - El Juzgado de Amberes que investiga la muerte de Hodei Egiluz ha autorizado la repatriación del cadáver del joven vasco hallado este mes en el río Escalda de la ciudad belga, según informaron ayer fuentes de la investigación. Egiluz tenía 23 años cuando se perdió su rastro un 19 de octubre de 2013. Las mismas fuentes consultadas indicaron que esta decisión ya ha sido comunicada tanto a los padres del chico como al Gobierno vasco y que el consulado de España ya está iniciando los trámites para la vuelta de los restos mortales de Hodei.
Además, tal y como confirmaron ayer varios integrantes del grupo Hodei Bila, los restos del joven galdakoztarra no serán despedidos con un funeral religioso; en su lugar se le dará el último adiós con un agurra, un acto civil de carácter público. El hecho de que el juez permita la repatriación del cuerpo significa que ya se ha realizado la autopsia y las pruebas pertinentes que podrían arrojar luz sobre lo que sucedió la noche de su desaparición.
Según las fuentes consultadas, el resultado de esas pruebas permanece bajo secreto de sumario. Los investigadores de la Policía Nacional que han colaborado desde hace más de dos años con las autoridades belgas en la búsqueda del joven confían en que los detalles de la autopsia del cadáver aporten datos sobre lo que sucedió la noche que desapareció.
Hodei Egiluz había estado cenando con unos amigos, pero estaba solo cuando, después, en plena calle, sufrió dos atracos en los que le robaron varios efectos personales. Lo que aconteció a partir de ahí sigue siendo una incógnita, según admiten a día de hoy los investigadores consultados.
“No había por donde seguir y lo que más información nos puede aportar es la autopsia”, comentaba una de las personas implicadas en el caso. Fue el pasado viernes cuando el análisis del ADN confirmó que el cuerpo hallado el pasado día 11 en el río era el de Hodei Egiluz. Sus padres recibieron la noticia en Bélgica, a donde se desplazaron al existir la posibilidad de que los restos fuesen los de su hijo. El río Escalda siempre estuvo entre las sospechas policiales.
Pesquisas “Es un río inmenso, navegable, con una fuerza tremenda de las aguas y es muy complicado trabajar”, narraba a Europa Press uno de los investigadores con tono de resignación, quien no escatimaba elogios hacia la labor realizada durante todo este tiempo por la Policía Federal de Amberes, introduciendo a sus buzos en varias ocasiones en busca de pistas sobre el suceso.
Las pesquisas recayeron sobre un grupo de Policía Judicial de Amberes cuyo responsable fue condecorado hace meses por la Policía Nacional. Desde España se trasladaron también agentes de la Comisaría General de Policía Judicial a finales de 2014. Al mismo tiempo las pesquisas han contado en Bélgica de forma permanente con la colaboración de dos inspectores jefes españoles. También ha intervenido la División de Cooperación Internacional de la Policía.
Las autoridades de Amberes revisaron las cámaras de seguridad de la zona por la que se perdió el rastro de Hodei Egiluz y lograron hacer una reconstrucción del itinerario que siguió después de sufrir el atraco. Algunos testigos confirmaron haberle visto con vida en ese tramo de tiempo hasta que finalmente ya no hay más pistas sobre su paradero.
Los atracadores que le asaltaron fueron detenidos y enviados a la cárcel, donde permanecieron en prisión provisional un tiempo. Actualmente se encuentran en libertad a la espera de juicio, recordaban las fuentes consultadas. Lo que puedan saber estas personas del fatal desenlace del caso, obra en el secreto de sumario de la causa decretado por una jueza de Amberes. “Hay que tener paciencia y seguir investigando”, se resignan, confiados en los resultados de la autopsia. “Se hacen muchas pruebas y hay que esperar resultados, unas tardan más y otras menos”, zanjaban. - E. P.
Más en Sociedad
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
Euskadi activa el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
-
Operarios del ‘albergue Barajas’ dicen que trabajan con “estrés y mucho miedo”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos