bilbao - El 15 de enero de 2001 nació la Wikipedia en inglés y para noviembre de ese año ya estaba colgado el primer artículo en euskera. Desde entonces, la Wikipedia en euskera ha crecido hasta los 221.000 textos. Es el fruto del trabajo de los wikilaris, los editores que dedican su tiempo a añadir contenidos en euskera de forma desinteresada.
Xabier Cañas trabaja en el Ayuntamiento de Donostia y en 2008 comenzó a editar artículos en la enciclopedia de forma anónima. En 2013 dio un paso adelante y pasó a editar con su nombre. Sus inquietudes le han hecho ser uno de los promotores de la versión en euskera. Xabier explica que entre los 221.000 textos en euskera también hay traducciones de otras Wikipedias: “Hay traducciones, pero eso pasa en todos los idiomas. Cogemos del castellano o del inglés y traducimos al euskera. Normalmente se coge como referencia la Wikipedia en inglés, por volumen de artículos y, sobre todo, por la calidad”.
Xabier Cañas describe el perfil del wikilari como “el de un hombre con estudios universitarios y que es euskalzale o con un compromiso hacia el euskera”.
Cañas apunta que la proporción de artículos en euskera es digna de tener en cuenta: “Por millón de hablantes tenemos 45 editores activos. Es gente que ha hecho más de cien ediciones. El español, con casi 500 millones de hablantes, tiene 9 editores por millón. El esfuerzo que se hace en la Wikipedia en euskera, la implicación y la militancia que hay es mucho mayor que en otras ediciones”. La valoración de Xabier no es casual. Los números no mienten sobre el impacto que tiene el euskera en el universo de la Wikipedia. Los 221.000 artículos en euskera pueden parecer muy pocos ante los más de cinco millones del inglés o el 1.200.000 del español, pero en el ranking de todas las lenguas el euskera está bien colocado: “La Wikipedia en euskera está en el número 33 en cuanto a número de artículos, por delante del danés e idiomas que tienen más hablantes, que son estatales y que están reconocidos por la Unión Europea. Está muy arriba”.
Otro ratio con el que evaluar la presencia de los idiomas en Wikipedia es tener en cuenta el número de artículos por número de hablantes. A nivel mundial el primero en ese ranking es el aragonés, una lengua no oficial, y segundo es el euskera. En cuanto a los usuarios activos, que han hecho diez ediciones en el último mes, el líder es el inglés, con 115.000 editores. El español tiene 14.000 y el euskera tiene 300.
De cara al futuro, este editor guipuzcoano pone el objetivo en dar un salto cualitativo: “Posiblemente la Wikipedia en euskera necesite más calidad en los artículos, mayor profundidad. Ese es el mayor reto y, por supuesto, aumentar el número de los artículos. Para mejorar la calidad necesitamos wikipedistas especializados que entren a colaborar en esto”. Sea como fuere, lo que ya es seguro es que el trabajo de 15 años ha dado buen resultado en Euskadi: “La realidad es que la mayor enciclopedia que existe en euskera es la Wikipedia”.
brecha de género Mentxu Ramilo es una doctora en Ciencias Políticas de Gasteiz que también se ha implicado en Wikipedia. Su mayor esfuerzo está enfocado a intentar corregir la brecha de género de la enciclopedia colaborativa: solo un 15% de los editores son mujeres. “Cuando estudias historia o matemáticas, la mayoría de las referencias son hombres. Wikipedia es un reflejo de lo que se ha escrito en otros lugares y se pretende recoger en una enciclopedia colaborativa. Esa puede ser una razón: que lo que a día de hoy está escrito en textos referentes de conocimiento tiene un sesgo de sexo importante”, explica. Otros causas de esta desigualdad pueden estar en los recelos de la mujer a ser activa en internet o que al darse de alta como editoras las mujeres no especifiquen su sexo, distorsionando las estadísticas de Wikipedia.
Mentxu intenta minimizar este aspecto organizando editatones, eventos en los que se reúnen personas para crear contenidos en Wikipedia. El pasado año puso en marcha un editatón en Gasteiz en el que se generaron entradas sobre mujeres de la capital alavesa. - A. Gondra