Euskadi exporta el 30% de su producción de vino y txakoli
Arantxa Tapia destacó la relevancia de ‘Wine Vision’ para dar a conocer el sector vinícola vasco
Bilbao - Casi un tercio de la producción de vino de las cosechas de Rioja Alavesa y de txakoli de los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca se exporta, y en lo que llevamos de año sus bodegas han comercializado en el mercado internacional 41 millones de litros de vino, por valor de 135 millones de euros, con un crecimiento en volumen del 7,4% y del 6,6% en valor sobre el mismo periodo de 2014.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, inauguró ayer en Bilbao la jornada Wine Visión, en la que presentó los datos del sector vitivinícola vasco a los representantes de comercializadores y grandes consumidores de vino a nivel internacional.
Tapia destacó la relevancia de haber conseguido que por primera vez ese evento se haya celebrado fuera de Londres y que sus organizadores hayan escogido Euskadi para reunirse. Según dijo, este hecho supone una oportunidad para dar a conocer el vino que se produce en Rioja Alavesa y el txakoli de los tres territorios, pero también permite presentar a Euskadi por su oferta gastronómica y dar un impulso al turismo enogastronómico.
En su intervención recordó que esta comunidad autónoma es la región que agrupa “la mayor densidad de estrellas Michelín per cápita” y que en los restaurantes se cuida “la vanguardia y la creatividad, pero respetando la tradición heredada”, y “se apuesta por la calidad y la excelencia, cuidando la materia prima”. Esos mismos valores de innovación, del I+D+i y de tradición, están detrás de la industria vasca del vino y “han dado una personalidad especial a los vinos de Euskadi”, destacó la consejera.
viñedos vascos Explicó que el sector vitícola cuenta con 14.000 hectáreas de viñedo repartidas por todo el territorio, “desde los ocres de Rioja Alavesa hasta el verde del viñedo para la elaboración de txakoli de la costa cantábrica”. También destacó que la comarca de Rioja Alavesa, “en el sur de Euskadi, posee unas condiciones excepcionales para el cultivo de la vid y la elaboración de vinos de alta calidad con personalidad única”.
Respecto a la actividad del sector, Arantxa Tapia indicó que “una de cada tres botellas de vino de Rioja es ya vino de Rioja Alavesa posicionada internacionalmente”. Detalló que los principales países compradores del vino con denominación protegida vasca son Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y Alemania, si bien han empezado a ser muy demandados también en Bélgica y China, según los datos del Gobierno vasco.
Además, el precio del vino de Rioja Alavesa ha crecido en cerca del 6,6% sobre el 2014, lo que significa, según Tapia, que “el vino que se hace en Euskadi es un vino de calidad, reconocido y trabajado”.
La consejera manifestó el compromiso del Gobierno vasco para ayudar a las bodegas a continuar exportando y a continuar trabajando sus productos de calidad que se pagan a un precio más alto.
Más en Sociedad
-
La Escuela Pública Vasca tendrá menos alumnos por aulas y más docentes
-
Colectivos trans piden al Constitucional que avale su ley y no legalice la transfobia
-
Detenido el abuelo de una menor por agresión sexual continuada y almacenar pornografía en Gijón
-
El Papa confirma que eligió su nombre por León XIII y su 'Rerum novarum'