Nafarroa recuerda y premia al historiador Jimeno Jurío
La viuda y su hijo recogieron la Medalla de Oro, máxima distinción navarra
Iruñea - El historiador y etnógrafo José María Jimeno Jurío recibió ayer, a título póstumo, la Medalla de Oro de Navarra, que fue entregada por la presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, a Elena Aranguren y Roldán Jimeno, viuda e hijo del galardonado, quienes lanzaron un discurso que recordó mucho a las palabras que solía pronunciar Jimeno Jurío. De él, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, destacó su labor “intensa, original y esclarecedora de la historia de Navarra”, en un acto que fue totalmente bilingüe y en el que toda la sala, repleta de gente, disfrutó de una velada que recordó, de muy buena manera, la labor de José María Jimeno Jurío.
Uxue Barkos entró por primera vez en la sede del departamento de Cultura, Deporte y Juventud como presidenta del Gobierno de Navarra, y lo hizo acompañada de la presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznárez, y del vicepresidente de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi. Antes de comenzar con el discurso de Elena Aranguren y Roldán Jimeno, la Banda y el Coro de Artajona, dirigidos por Ricardo Oficialdegui, interpretaron el Himno de las Cortes y no el de España, como solía ser habitual, aunque sí estuvo presente la bandera estatal durante el acto.
“Una persona sencilla” Los dos familiares de Jimeno Jurío, rodeados por varios miembros y amigos de la familia, recordaron al galardonado como un hombre sencillo, una “persona nada vanidosa” que “nunca” ansió “distinciones”. Hicieron un recorrido por su trayectoria utilizando el castellano y el euskera indistintamente y con un habla que resultó ser un fiel reflejo de lo que era su padre y marido. Destacaron, además, su etapa de “cura rojo”, que coincidió con una fase de gran producción intelectual, y señalaron que “siempre le preocupó la divulgación” y que fue el primero en todo el Estado en investigar lo que hoy llamamos Memoria histórica.
“Resulta emocionante y me llena de orgullo que todos hayan acudido al acto”, dijo Roldán Jimeno tras el acto, para quien su padre “era una persona de tender muchos puentes y de intentar llevarse bien con todo el mundo, independientemente de que él tuviese sus ideas, y firmes, por supuesto, pero no era una persona de enfrentarse con uno o con otros, y eso también ha podido tener su reflejo, sin duda”. La viuda del galardonado también mostró su emoción por la cantidad de personas que acudieron ayer al acto: “La inmensa mayoría de los que están aquí son muy amigos, y es una emoción tremenda; desde que ha empezado el himno de las Cortes no podía dar crédito a que eso me estuviera ocurriendo a mí”.
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”