Síguenos en redes sociales:

120 preguntas para un mejor puesto en la OPE de Osakidetza

Un total de 53.930 personas concurren desde ayer a las pruebas que arrancaron en Donostia

120 preguntas para un mejor puesto en la OPE de OsakidetzaI.A.

Donostia - El primer bloque de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza, que tiene lugar en Donostia entre ayer y hoy, se ha saldado con cerca de 6.000 participaciones entre quienes se han disputado unas 170 plazas. La primera jornada de esta oferta, que finalizará el próximo 12 y 13 de diciembre en el BEC de Bilbao, transcurrió “tranquila” y “sin muchos nervios”, pues la mayoría de los candidatos no luchaba por una plaza, sino por alcanzar una buena posición en las listas de prioridad de la sanidad pública.

Las pruebas que se desarrollaron ayer fueron para médico de familia y matrona, a primera hora, y técnico de laboratorio al mediodía. Hoy se disputarán los puestos de pediatra de atención primaria y fisioterapeuta. Asimismo, Bilbao acogerá el 12 de diciembre las oposiciones a celador y auxiliar administrativo y el 13, a enfermero y auxiliar de enfermería. En total, serán 53.930 personas las que concurran para obtener una plaza en Osakidetza de estas nueve categorías distintas. Además, 600 personas se encargarán de cuidar y ayudar al desarrollo de la OPE, 100 en Donostia y 500 en Bilbao.

Ya a las 08.00 horas los opositores más madrugadores se personaron ayer ante la Escuela Politécnica de Donostia. Muchos de ellos se desplazaron no solo desde los territorios vecinos como Bizkaia, Nafarroa o Cantabria, sino también desde lugares como Burgos, Asturias, Madrid y hasta desde Andalucía. Según se acercaban las 10.00 horas, una enorme fila de enfermeras y médicos daba la vuelta al gran edificio. Risas distendidas. El objetivo de la gran mayoría de los opositores no era conseguir una plaza, sino aprobar la oposición para posicionarse en las listas de prioridad. Se cerraron las puertas y los candidatos se repartieron por decenas de aulas dispuestas en cuatro pisos distintos. Con botellines de agua y la mente despierta se enfrentaron a 120 preguntas tipo test a contestar en dos horas. Afortunadamente para ellos, los fallos no contaron negativo.

Mientras se celebraban las primeras pruebas, Begoña de Inés y Ana Martín, ambas auxiliares de enfermería, se paseaban por la entrada. Estas dos mujeres se atrevieron ayer con el examen de técnico de laboratorio, pero se presentarán también al de auxiliar de enfermería en Bilbao. “Tenemos formación para los dos y por eso vamos a intentarlo, pero la de hoy casi no nos la hemos mirado”, admitió De Inés “sin nervios”, porque las dos apostarán por la prueba de auxiliar. “Para esa, he estudiado desde que salieron los temarios”, apuntó esta errenteriarra que trabaja como auxiliar en Hernani. “Si vas a por las dos al final no puedes, hemos dado prioridad a la hora de estudiar”, explicó. Pilar trabaja en Osakidetza desde hace 18 años y ahora lo hace de forma eventual. Como la mayoría de sus rivales, se presenta para estabilizar su empleo. Comienzan a salir del examen las más de 540 candidatas para 20 plazas de matrona. En grupo, Pilar, Erica y sus amigas se ríen. Piensan que han hecho “el ridículo”. Se quedaron con “una sensación rara” porque esta OPE, con respecto a la de 2011, ha sido “más precipitada y con un temario más largo”. Menos Erica, que tiene un contrato fijo como enfermera, las demás trabajan de forma eventual. Esta vizcaina que trabaja en Arrasate podría tener suerte porque para “promoción interna hay menos gente que plazas”.