700 expertos en urología robótica, en Bilbao
Es la primera vez que un evento de estas características se celebra en el Estado español
bilbao - Desde hoy y hasta el jueves un total de 700 especialistas de 36 países de todo el mundo se reúnen en el Congreso Europeo de Urología Robótica, ERUS 2015, que acoge el Palacio Euskalduna de Bilbao. Es la primera vez que un evento de estas características se celebra en el Estado español. Este congreso tendrá un impacto económico en el PIB de Euskadi de alrededor de 1.566.000 euros.
La reunión ofrece una plataforma científica para los urólogos interesados en los últimos avances técnicos. Dentro del programa científico se han previsto demostraciones retransmitidas en directo a los 700 congresistas desde el hospital de Cruces y la Clinica IMQ Zorrotzaurre, donde se practicarán extirpaciones totales de la próstata con algunas modificaciones diferentes, así como extirpaciones de la vejiga urinaria y determinadas derivaciones entre otras diversas y complejas técnicas quirúrgicas altamente especializadas. La cirugía robótica se inició en España en julio de 2005 y Euskadi cuenta hoy en día con varios de estos sistemas.
En la cita colaboran Osakidetza, a través del Hospital Universitario Cruces, y Grupo IMQ, a través de la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao. Al frente de la organización del evento científico se encuentran los doctores Antón Arruza, y Jesús Padilla, del Hospital Universitario Cruces, junto a José Gregorio Pereira y Ander Astobieta del cuadro médico de IMQ, todos ellos, especialistas en Urología. -C. Lago
Más en Sociedad
-
Euskadi activa el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
-
Operarios del ‘albergue Barajas’ dicen que trabajan con “estrés y mucho miedo”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro