Susana Malón: “Somos muchos los jóvenes que estamos inmersos en cosas en las que creemos”
Licenciada en Ciencias Físicas, esta gasteiztarra lanzó un proyecto para combatir la contaminación lumínica. Es el paradigma del joven ‘millennial’
Bilbao - La mejor forma de entender conceptos tan abstractos como el de millennial es ponerles rostros y conocer sus historias. Iñaki Ortega Cachón incluye en su libro diez testimonios de personas que, en su opinión, cumplen todos los requisitos para ser considerados como perfectos especímenes de la Generación del Milenio. Entre ellos está Susana Malón, una vecina de Gasteiz licenciada en Ciencias Físicas que hace tres años fundó Lumínica Ambiental, una empresa dedicada a asesorar sobre la instalación de alumbrado exterior y disminuir los riesgos de contaminación lumínica.
¿Cómo se presentó la oportunidad?
-Llevaba casi diez años trabajando en una empresa de asesoría sobre acústica y conocía un poco el sector. Vi que había un nicho en el tema de la asesoría lumínica y, como quería hacer un proyecto personal que tuviera incidencia social, me lancé a ello.
¿Por qué precisamente la contaminación lumínica?
-Porque en este proyecto se conjugan dos aspectos que me interesan: el de la ingeniería del medio ambiente y el de la preservación del cielo nocturno. Me gusta mucho la astronomía y la astrofísica. De hecho, hice un máster relacionado con ello hace un par de años.
¿En qué consiste su labor?
-Asesoramos a clientes públicos y privados sobre la mejor forma de instalar alumbrado exterior desde la perspectiva de la eficiencia energética, garantizando la seguridad y reduciendo el consumo. Nuestro valor añadido es que, además de asesorar sobre los aspectos legales que rodean la instalación del alumbrado, buscamos proteger el medio nocturno. Realizamos mediciones de la contaminación lumínica y expedimos certificados de cielos limpios de contaminación. Esto tiene también repercusión en el turismo, porque podemos declarar Destinos Turísticos Astronómicos, lugares propicios para contemplación del cielo.
¿Existe conciencia sobre los peligros de la contaminación lumínica?
-No mucha. Aún queda por hacer mucho trabajo de divulgación y concienciación. Debemos tener en cuenta que no solo afecta a nuestra salud, sino que pone en peligro la biodiversidad animal, porque hay muchas especies nocturnas que se pueden ver en peligro. Por eso pusimos en marcha hace dos años un proyecto de divulgación en colegios en el que se conjuga ciencia y conciencia ecológica. Los niños aprenden astronomía y al mismo tiempo comprenden la importancia de proteger los cielos.
¿Qué pensó cuando incluyeron su caso en un libro como ejemplo de las características de los millennial?
-Al principio no conocía bien el término, y hoy tampoco sé exactamente qué significa. Pero es cierto que hay cuestiones en las que me siento plenamente identificada.
Como el tema de la conciencia y la innovación social. Usted se ha embarcado en un proyecto empresarial en el que la principal motivación no es el rédito económico.
-Eso es verdad. Con esa idea me identifico plenamente. Si yo hubiera querido hacerme rica, habría elegido otra cosa. Trabajo en proyectos independientes. No vendo farolas, ni tengo amigos fabricantes, y muchas veces me encuentro con muros porque los clientes a veces no entienden el valor añadido de lo que ofrecemos, y nos explican que sus instaladores les hacen el proyecto de evaluación y asesoría gratis. Pero aunque haya complicaciones, yo sé que estoy haciendo algo bueno. Duermo mucho y bien todas las noches y todo el sacrificio se ve compensado por la gratificación personal.
¿Conoce gente de su generación con esa misma filosofía? ¿Cree que hay buena escuela de jóvenes preparados y comprometidos?
-Sin duda. Yo participo en la Red Emprendeverde, impulsada por el Ministerio de Agricultura, donde hay muchas iniciativas empresariales sostenibles. Allí he conocido mucha gente preparada y muy implicada. Somos muchos los jóvenes que estamos inmersos en cosas en las que creemos y, aunque las oportunidades no son las que querríamos por la situación económica, la gente se está atreviendo y eso es muy importante.
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre de 57 años en Valencia por encerrar a su pareja en su casa durante 12 días y violarla
-
Detenido un hombre de 41 años como presunto autor de la muerte de su pareja en Don Benito
-
El mundo de la cultura firma un manifiesto contra el rodaje de 'La Odisea' de Christopher Nolan en el Sáhara
-
Los mediadores de seguros alertan sobre los altos costes sanitarios en el extranjero y recomiendan contratar seguros