BILBAO. Para evitar que estos usuarios completen sus solicitudes de portabilidad a otras compañías, Telefónica les envía un SMS con el siguiente texto: "Recuerde, al portarse a otro operador, pasaremos a cobro los posibles importes de su permanencia (hasta 270e). Más información llame gratis al 224472".

FACUA informa a los afectados que la subida tarifaria supone un incumplimiento contractual por parte de Telefónica, por lo que es la compañía la que debe abonar a quienes soliciten la baja las penalizaciones establecidas en la cláusula de permanencia, cuyo importe es de hasta 190 euros (y no 270 como indica el SMS).

Además, la asociación recuerda que el incremento de las tarifas de Movistar Fusión es ilegal no sólo en los casos en que existan contratos de permanencia, sino de forma generalizada. Y es que desde el lanzamiento de estos productos en septiembre de 2012, Telefónica se ha comprometido en su publicidad e información comercial que mantendría los mismos precios "para siempre".

Según informa FACUA en su web FACUA.org, su equipo jurídicoestá preparando una demanda judicial contra Telefónica por la subida ilegal de Movistar Fusión. En las últimas semanas, la asociación ha interpuesto una batería de denuncias contra el operador ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde la multinacional española tiene su sede social.Nutrición (Aecosan) y la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid, donde la multinacional española tiene su sede social.