Islandia prohíbe la 'matanza de vascos' al derogar una ley de 1615
La llamada "Matanza de los españoles" (en islandés, Spánverjavígin) fue un asesinato colectivo ocurrido en Islandia en el siglo XVII. Unos balleneros vascos llegaron en una expedición de caza hasta Islandia en 1615 y allí fueron asesinados tras conflictos con la población local de la región de Vestfiroir.
BILBAO. Ahora, el gobierno local de una region al oeste de Islandia ha ilegalizado la ley del siglo XVII que permitia "asesinar a cualquier vasco". Así, aunque la noticia no deja de resultar curiosa por su titular, el caso es que este año se conmemora con numerosos actos la reconciliación cuando se cumple el 400 aniversario de la matanza de un grupo de balleneros vascos en el siglo XVII. Y es que sin que hubiera una razón clara para ello, el sheriff Ari Magnússon encabezó en 1615 una brutal persecución que costó la vida a 32 hombres.
Esta matanza en Islandia es uno de los episodios más oscuros y trágicos de la historia del país. Todo ocurrió cuando un grupo de balleneros vascos, que habían viajado a Islandia a la pesca de cetáceos, se vio obligado a pasar allí el invierno cuando un vendaval destrozó sus buques.
La hostilidad hacia los extranjeros causó numerosos conflictos con la población local de la región de Vestfiroir, que terminaron con el asesino colectivo de todos los 'españoles' que no huyeron a tiempo como consecuencia del duro invierno. Un crimen instigado por las autoridades locales que provocó la brutal muerte de 32 hombres.
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”