El chapapote alcanza ya a tres playas de la isla de Gran Canaria
El robot descubre tres fugas en el ‘Oleg Naydenov’ que vierten casi 10 litros de fuel por hora
Las Palmas - El robot submarino (Remote Operated Vehicle) contratado por el Ministerio de Fomento para inspeccionar el barco hundido de bandera rusa Oleg Naydenov en aguas de Canarias ha encontrado tres fugas en el pesquero hundido, que están vertiendo al mar entre 5 y 10 litros de fuel por hora, según explicó la ministra de Fomento, Ana Pastor. Además, se han recogido 120 kilos de combustible que han llegado a tres playas de Gran Canaria.
El informe del robot, señaló, también recoge que el barco “parece haber colisionado de proa para quedar después en una posición estable sobre su quilla” aunque matizó que la exploración que se ha podido realizar es del lado de babor, de tal forma que “no se descarta que pueda haber algún otro tipo de afección”. Por ello, se ha solicitado a la empresa del robot que evalúe el procedimiento de sellado de las tres fugas de “manera inmediata”, independientemente de analizar si se recupera o no el combustible del pecio.
En este sentido, también señaló que se han recogido los restos de hidrocarburo en la playa de Veneguera y se estiman que fueran “unos 120 kilogramos de hidrocarburo”. Añadió que también se han detectado residuos en la playa de Tasarte y apuntó a que en Tasartito podría haber algunos restos. Pastor informó de que Salvamento Marítimo recoge en el informe de este jueves la “existencia de restos de hidrocarburos fragmentados”, mientras que en la zona de playa de Veneguera, donde apareció en la tarde del miércoles el reguero de fuel de 4 kilómetros y que se limpió, “allí no hay absolutamente nada pero siguen trabajando”. Asimismo, señaló que se ha encargado a un laboratorio de Barcelona el análisis de los restos de combustible encontrados el miércoles para cotejar si es el mismo tipo de fuel que el del Oleg Naydenov aunque puntualizó que se trabaja en la hipótesis de que es del buque ruso. Cuestionada por qué no se avistó esta mancha antes puntualizó, que en el entorno de la isla de Gran Canaria “hay una zona cálida” que el satélite “no lo había detectado”, ya que fue un helicóptero el que informó de ello porque hay que profundizar en la visión.
La ministra también señaló que en la tarde del miércoles se decidió elevar el nivel de emergencia a 2, lo que conlleva poner activo el plan territorial de Canarias que “ya estaba preparado” y que se han incorporado “más expertos y técnicos”. - E. Press
Más en Sociedad
-
Adinberri abre camino en el mercado silver
-
Huezi (Mondragon Unibertsitatea): "Ha sido una gran oportunidad para conocer y contrastar propuestas"
-
Ana Julia Quezada y su pareja, citadas como investigadas por amenazar a la madre de Gabriel
-
Alertan de un chat de WhatsApp entre menores que comparte contenido sexual y violento