La Organización Mundial del Ocio traslada su sede a Bilbao
Por primera vez en sus sesenta años de historia abandona Estados Unidos para recalar en la Universidad de Deusto
Bilbao - La Organización Mundial del Ocio (World Leisure Organization-WLO, en inglés) trasladará la sede de su secretaría técnica al Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, en lo que supone la primera vez que el citado organismo internacional traslada su ubicación de Estados Unidos en sus casi sesenta años de historia. La dirección del WLO recayó en la actual directora del Instituto de Estudios de Ocio, Cristina Ortega, quien explicó ayer tras la firma del convenio de traslado que la elección de Deusto se justifica por el trabajo que desarrolla el citado Instituto desde hace 27 años.
Según resaltó Ortega, dicho Instituto es el único centro del Estado que analiza el ocio como factor de desarrollo humano desde el punto de vista académico y ha sido miembro del WLO desde hace más de dos décadas.
Asimismo, aseguró que alojar la sede de dicha organización supone “un faro tremendo desde el punto de vista internacional” tanto para la Universidad de Deusto como para Bilbao, y afirmó que nunca se hubiera conseguido sin la transformación urbana de esta ciudad, ligada precisamente al ocio y la cultura.
La WLO es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1952 en el estado de Nueva York, que fomenta la investigación y el desarrollo de políticas para promover el ocio como medio para el desarrollo humano, alineando su política con los objetivos del milenio de Naciones Unidas. El Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, integrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, desarrolla el fenómeno del ocio tanto en su oferta académica como investigadora desde 1988, año de su constitución. Entendiendo el ocio como experiencia personal y fenómeno social, desde planteamientos humanísticos, se accede a su conocimiento a través de las dimensiones que configuran su vivencia y de los ámbitos en los que se manifiesta: cultura, deporte, recreación, turismo, salud y desarrollo comunitario
Nueva directora Cristina Ortega forma parte de su comité de dirección desde hace dos años y cuando le propusieron ser la nueva directora contestó que no se trasladaba a Estados Unidos. “Para mi sorpresa, me dijeron que la organización se venía a la Universidad de Deusto”, relató. En un principio, el convenio incluye que la sede se mantenga en Bilbao durante los próximos cinco años, aunque se llevarán a cabo evaluaciones anuales.
En este acto, el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y el presidente de WLO, Roger Coles, también firmaron un acuerdo de colaboración que recoge el compromiso de ambas instituciones para el buen desarrollo y expansión de la organización mundial. - DEIA
Más en Sociedad
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro
-
Aviso amarillo a partir de las 18:00 horas de este domingo por lluvias intensas en Euskadi
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”