Garoña da un nuevo paso hacia la reapertura de su actividad en 2016
El CSN exige revisar los accionadores de las barras de control de la central, elemento fundamental de seguridad
Gasteiz - La hoja de ruta hacia la reapertura de Garoña continúa cumpliendo plazos sin alterar su rumbo lo más mínimo. La última reunión del Consejo de Seguridad Nuclear acaba de marcar el siguiente paso, asociado al cumplimiento de las exigencias de seguridad necesarias para poder reabrir sus puertas hasta 2031, como pretende Nuclenor con el amparo del Gobierno de Mariano Rajoy. Así, el CSN exige a la central burgalesa que proceda a inspeccionar los 97 accionadores de las barras de control de los que dispone, respondiendo al cumplimiento de la instrucción técnica complementaria de los requisitos para la renovación de la licencia.
Los accionadores de las barras de control son un elemento clave en la seguridad de una planta nuclear, pues cumplen una función prioritaria para, en caso de necesidad, detener las reacciones nucleares en el reactor. De hecho, la central de Cofrentes fue objeto hace cuatro años de una sonora polémica cuando Greenpeace denunció la aparición de fugas en las barras de control por culpa de un problema de corrosión. Según detecto el propio CSN, en 2011 la central sufrió fugas que llegaban a los 4.000 litros al día por unos accionadores de las barras de control en mal estado. Un contratiempo que se quiere ahora prevenir en Garoña obligando a los dueños de la central, Nuclenor, a revisar la totalidad de los accionadores.
La propuesta inicial pasaba por obligar a Garoña a una inspección minuciosa de solo doce de ellos, pero finalmente se procederá a revisar los 97 de los que el complejo atómico burgalés dispone actualmente. La medida fue aprobada por el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear por cuatro votos a favor y uno en contra, a cargo de la exministra Cristina Narbona. La socialista aclaraba después en el acta de la sesión que su votación contraria a la medida no cuestionaba la necesidad de la misma, sino que se debía a que consideraba esta revisión un nuevo paso del proceso de reapertura de Santa María de Garoña. Según informaba ayer Europa Press, la consejera reafirmaba en el acta su voto particular contrario a la concesión de la renovación de la autorización de la licencia de la central durante los próximos 17 años, lo que llevaría al complejo a convertirse en la central más vieja del Estado, alcanzando los sesenta años de vida.
Narbona aclara en el acta de la sesión que su voto “discrepante” no cuestionaba la calidad del trabajo del cuerpo técnico del CSN, sino que felicitaba a la dirección técnica de seguridad por “el rigor y el alcance del programa de inspección” de las penetraciones de los accionadores de las barras de control. Así las cosas, la planta ubicada a cuarenta kilómetros de Gasteiz avanza hacia el 2016 -año en que podría reactivarse de nuevo si se cumplen los plazos- de forma paulatina, sellando todos y cada uno de los plazos necesarios y formalizando los requisitos de seguridad obligatorios, mientras el CSN mantiene abierto el periodo de estudio y análisis de la documentación remitida por Nuclenor para avalar su solicitud para alzar de nuevo la persiana. - David Ortega
Más en Sociedad
-
La Fiscalía investigará la filtración del audio manipulado de la Aemet que difundió Mazón
-
Este es el primer país europeo que tendrá este mismo año taxis sin conductor
-
Aagesen afirma que el sistema contaba con una inercia "acorde" en momentos previos al apagón
-
La violencia de género, las adicciones y el maltrato, los motivos que empujan a los menores a fugarse de casa