Síguenos en redes sociales:

Una ola de frío congelará Navarra toda la semana

Una ola de frío congelará Navarra toda la semana

PAMPLONA- En concreto, en la zona del Pirineo, es obligatorio el uso de cadenas en la carretera NA-137 Burgui-Isaba-Francia, en el puerto de Belagua a partir del kilómetro 33,5. Esta vía está cerrada a partir del kilómetro 47 en la Venta de Juan Pito, por ventisca.Asimismo, en esta zona están cerradas la carretera NA-2000 Isaba-Zuriza (desde el kilómetro 0) y la NA-1176 Garde-Ansó (desde el kilómetro 7).

Están cerradas igualmente la carretera NA-140 Burguete-Isaba entre los kilómetros 38 y 53, la NA-2012 Ochagavía-Irati desde el kilómetro 0 y la NA-2011 Salazar-Francia también desde el kilómetro 0.El temporal también ha obligado a cerrar dos carreteras al norte de Navarra, una la NA-138 Pamplona-Francia por Alduides, a partir del kilómetro 20, y otra la NA-1740 Irurita-Eugi, a partir del kilómetro 22.

Por otro lado, la nieve ha obligado a cerrar la carretera de San Miguel de Aralar (NA-7510), a partir del kilómetro 3.Finalmente, es obligatorio el uso de cadenas en tres carreteras más: la NA-7200 Sansol-Cabredo, a partir del kilómetro 8; la NA-7211 La Población-Aguilar de Codés, a partir del kilómetro 0, y la NA-7210 Meano-Alava a partir del kilómetro 3.Además, continúa cortada la carretera N-113 Pamplona-Madrid, entre los kilómetros 75 y 77 (zona de Castejón) como consecuencia del desbordamiento del río Ebro.

La entrada de una masa de aire muy frío proveniente del interior del continente europeo provocará desde hoy un acusado descenso de los termómetros en Navarra, para enfriar aún más el tiempo invernal que viene azotando a la Comunidad Foral durante los últimos días. A primera hora de este martes el servicio del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona ha iniciado la jornada con normalidad tras una noche en la que no ha nevado apenas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé temperaturas mínimas por debajo de los 10 grados bajo cero en zonas de montaña, y por debajo de los 5 grados bajo cero en amplias zonas de la Comunidad, incluida Pamplona, con sensaciones térmicas aun inferiores, que pueden llegar a 20 grados bajo cero. En zonas altas sobre todo en los Pirineos, probablemente no se superarán los 5 grados bajo cero.

A pesar de que el temporal de lluvia y nieve dio ayer una breve tregua, a sus efectos les costó más hacerlo. El valle de Salazar y unos 1.800 hogares de una quincena de municipios, pertenecientes principalmente a los valles de Erro y Aezkoa, vivieron la mayor parte de la jornada sin luz y sin teléfono hasta que en la segunda mitad del día el suministro se fue recuperando progresivamente, aunque no lo hizo en su totalidad. Los técnicos de las empresas suministradoras trabajaron para restablecer el fluido, con el apoyo de la Agencia Navarra de Emergencias (ANE), que aportó un helicóptero que sobrevoló el lugar para intentar localizar dónde se encontraban las afecciones, provocadas básicamente por caídas de árboles y de ramas.

Tras el lluvioso y nivoso fin de semana, el desplome de las temperaturas será precedido hoy por nuevas nevadas generalizadas puesto que la cota de nieve caerá hasta los 100-200 metros al final del día, situándose muy cerca del nivel del mar, según las predicciones de la Aemet. A esa alerta por nieve se le sumará mañana otra por temperaturas mínimas, que podrán caer hasta en los próximos días a los 5 grados bajo cero en Pamplona, 10 grados bajo cero en el valle del Roncal y 0 grados en Tudela.

La explicación a este desplome de los termómetros se encuentra en el hecho de que el anticiclón atlántico se extenderá por el norte de Europa a la vez que un amplio centro de bajas presiones se situará sobre el Mediterráneo. La posición de ambas estructuras canalizará la masa de aire frío desde el este del continente europeo hacia la Península. La Aemet prevé que esta situación continúe hasta el domingo, aunque tampoco se descarta que se prolongue durante los primeros días de la próxima semana.

se mantiene la alerta Aunque el temporal de lluvia y nieve se atenuó ayer, el Gobierno de Navarra seguía en alerta preventiva debido a las predicciones meteorológicas. Ante esta situación, el departamento de Fomento tiene movilizados un total de 70 equipos quitanieves, que se suman a las máquinas de las concesionarias de las autopistas. El hielo podrá hacer acto de presencia debido a la bajada de las temperaturas, lo que agravará el riesgo para los conductores.

Fuentes del Ejecutivo foral indicaron, no obstante, que ayer no hubo incidencias importantes ni accidentes reseñables en las carreteras navarras, algunas todavía afectadas por el temporal, como la N-113 (Pamplona-Madrid), a la altura de Castejón, entre los kilómetros 75 y 77, que permanecía cerrada por el desbordamiento del río Ebro.

A primeras horas también estuvo cerrada para vehículos pesados y eran necesarias las cadenas o los neumáticos de invierno para el resto de vehículos en la carretera N-135 (Pamplona a Francia por Valcarlos), aunque posteriormente fue abierta. En la red secundaria, por su parte, fueron numerosas las carreteras afectadas, especialmente en la zona de montaña, debido a pequeños desprendimientos o caídas de árboles ocasionados por la nieve.

riesgo por deshielo Por su parte, el nivel del río Ebro a su paso por Castejón comenzó a descender anoche y se preveía que fuera disminuyendo con el paso de las horas. En concreto, según los datos publicados en la página web del Gobierno foral sobre el aforo de los ríos navarros, a las 20.00 horas alcanzaba los 7 metros y su caudal era de 1.800 metros cúbicos por segundo, para caer a los 6,71 metros y 1.706 metros cúbicos por segundo tres horas después, aunque se mantenía la alerta activada. Por otro lado, ayer se desactivó el nivel de prealerta en el río Ega en Andosilla, que ya presentaba valores normales, con un caudal de 72,18 metros cúbicos por segundo y una altura de 1,87 metros.

La situación del resto de los ríos en Navarra era anoche de normalidad y no se mantenía ninguna alerta activa, después de los desbordamientos que se produjeron en distintos puntos de la Comunidad Foral a lo largo del fin de semana. En este sentido, alcaldes de la Ribera y de la Ribera calificaron ayer como “catastróficos” los destrozos causados por el río Ebro, y anunciaron que exigirán responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

hidrología

Crece la reserva de los embalses

Un 1,5% más. Los embalses de la Cuenca Hidrográfica del Ebro (CHE) están al 74,7% de su capacidad, con 5.597 hectómetros cúbicos de los 7.490 que pueden albergar en su totalidad, después de aumentar en un 1,5% su volumen hídrico en la última semana. Según los datos proporcionados por la CHE, en la misma semana del año pasado la situación era de 6.123 hectómetros cúbicos y el 81,6 % del total de su capacidad, mientras que el promedio de los años 2010 a 2014 resulta ser de 5.306 hectómetros cúbicos. En la actualidad, el agua embalsada supera el promedio de los años 2010 a 2014. - D.N.

temperaturas previstas

-5ºC

Es la temperatura mínima que se puede alcanzar en Pamplona en los próximos días.

-10ºC

En el valle del Roncal se esperan las temperaturas más bajas de toda la semana.

-20ºC

La sensación térmica en el Pirineo y en zonas altas oscilará entre los 10 y los 20 grados bajo cero.