Síguenos en redes sociales:

Juan José López-Ibor, profesión y tradición para curar la mente

Juan José López-Ibor, profesión y tradición para curar la menteRANM

madrid - El doctor Juan José López-Ibor murió a los 74 años, después de dedicar toda su vida a la Psiquiatría, especialidad de la que era uno de los profesionales más relevantes de España, según informó la Real Academia Nacional de Medicina (RANM).

López-Ibor estaba interesado sobre todo por los trastornos del humor, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo, la nosología psiquiátrica y la psiquiatría de enlace, destacó en una nota de prensa la Academia.

Fue presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría (1999) y colaboró con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el desarrollo de Honorary Fellow of Royal College of Psychiatrists (2000).

Miembro de la RANM, ocupaba desde 1993 el sillón número 10 de Psiquiatría, disciplina a la que se dedicó por entero.

Nacio en Madrid el 17 de diciembre de 1941 y falleció el lunes. Hijo del doctor Juan José López-Ibor, se licenció en Medicina por la Universidad Complutense en 1965, donde también se doctoró en 1969 con la tesis Los equivalentes depresivos, para especializarse en Psiquiatría y Neurología.

su trabajo En 1973 y 1974 fue profesor agregado de Psicología Médica y Psiquiatría en Oviedo y en 1974 ejerció de catedrático de esta disciplina en Salamanca. Desde 1977 hasta 1992 fue jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. En 1992 ocupó la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.

Organizó el Congreso Mundial de Psiquiatría que se celebró en Madrid en 1996.

Profesor emérito del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Juan José López-Ibor mantuvo la tradición y espíritu de la obra de sus padres en la clínica López-Ibor de la capital española y fue nombrado por Luis Eduardo Aute en una de sus canciones. - Efe