Wert prepara el plan para ‘exportar’ las universidades
Trabaja junto con otros ministerios en ese modelo de internacionalización
Madrid - El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, está preparando junto con otros ministerios, agentes del sector privado y del tercer sector la estrategia española de internacionalización de las universidades, según explicó durante el arranque del nuevo periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados. Wert respondió así a la portavoz de Universidades del Grupo Popular, María Jesús Moro, que le preguntó por las medidas que está adoptando el Gobierno español para potenciar la internacionalización del sistema universitario español.
El titular de la cartera de Educación recalcó que la internacionalización de las universidades “es un fin en sí mismo” porque no hay ningún centro universitario español que no disponga en estos momentos “de un alto grado de internacionalización”. Según detalló, esta estrategia dispone de cuatro ejes: crear las condiciones normativas para la internacionalización; la mejora de la atracción de las universidades españolas, para tener mayor acogida; integración entre la sociedad y su entorno; y la intensificación de la cooperación con otros centros universitarios.
Moro, por su parte, defendió la necesidad de la internacionalización de la universidades españolas, a pesar de que ya se han dado avances en la materia. Por ello, cree que este proceso precisa de nuevos programas que se derivan del desempeño de las tres funciones básicas de la universidad. España cuenta con un 5% alumnos extranjeros en sus aulas, es el primer país europeo en movilidad de estudiantes Erasmus y el 34% de documentos y publicaciones científicas se producen con la colaboración internacional. “Sin embargo ha de incrementarse hasta 2020 la internacionalización del sistema, en la que ya no cabe el voluntarismo, la delimitación de objetivos, planificación de acciones, colaboración e impulso institucional”, subrayó la popular.
Reproches En otro orden de cosas, el ministro reconoció ayer, durante esa primera sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, que existen “situaciones de necesidad insuficientemente atendidas” de las familias y solicitó la cooperación de las administraciones autonómicas para paliar esta situación. Así respondió el titular de Educación ante las preguntas de varios diputados que le reprocharon que la vuelta al cole está siendo un “drama” para “miles” de familias por los gastos a los que tienen que hacer frente tras la “eliminación” de las ayudas para los libros de texto y el “recorte” en becas, en un momento en el que consideran que son “más necesarias que nunca”. “Un responsable público nunca puede sentir que hace lo suficiente por las familias en el inicio del curso”, expresó el ministro. - Europa Press
Más en Sociedad
-
“Expuse mi Trabajo de Fin de Máster en quechua para honrar a mi pueblo”
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Alerta por la presencia de salmonela en un fuet distribuido en ocho comunidades