Síguenos en redes sociales:

Sensibilización y prevención, receta contra las agresiones sexuales en fiestas

En Donostia se está investigando una segunda denuncia por un ataque a una mujer durante la Semana Grande

Sensibilización y prevención, receta contra las agresiones sexuales en fiestas

- Ni un mayor grado de sensibilización social contra cualquier atentado a la libertad sexual, ni unas precauciones básicas bien conocidas por las jóvenes impiden en ciertas ocasiones que se produzcan agresiones o intentos de agresión sexual durante la celebración de fiestas multitudinarias y bulliciosas. Los datos oficiales no evidencian un aumento de delitos de este tipo en Euskadi pero, conscientes de que el ambiente festivo ampara y propicia comportamientos machistas, instituciones y autoridades buscan aumentar la prevención.

En Donostia se está investigando una segunda denuncia por agresión sexual que tuvo lugar la noche del 14 al 15 de agosto, durante la Semana Grande. Según el Ayuntamiento donostiarra, la primera noche de fiestas se interpuso otra denuncia por una agresión sexual cometida en el barrio donostiarra de Amara. El consistorio señaló ayer que en ambos casos las mujeres lograron huir del agresor.

“Al encontrarse en fiestas y rodeadas de gente, las chicas piensan que con muchas personas alrededor no les va a pasar nada, pero lo que ocurre es que les pueden seguir. Que cuando salgan de la fiesta y se encuentren solas algún repugnante que les ha echado el ojo las siga. Lo normal es que en medio de la fiesta no te vayan a agredir, pero lo más cerca posible de la fiesta sí”, indica Blanca Estrella Ruiz, presidenta de la Asociación Clara Campoamor. Conocedora de las dificultades que a veces afrontan las víctimas de agresiones sexistas -“no tienen por qué saber cómo se pone una denuncia o qué cosas se pueden denunciar”- Blanca Estrella Ruiz indica que “cualquier joven o mujer que haya sido víctima de una agresión en estas fiestas se puede poner en contacto con la asociación, donde la atendemos y asesoramos incluso con abogadas propias”. “Para la asociación -recuerda- la privacidad de la víctima es lo más importante, es sagrada, por eso si alguien ha sufrido una agresión y aunque no se lo haya contado a nadie, ni a sus padres, nosotros la vamos a atender con la mayor de las privacidades”.

denuncia inmediata En este sentido, el Fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, animó a las víctimas de agresiones sexuales a denunciar “de inmediato” los hechos para que la Justicia pueda actuar contra los autores. Afirmó que la ciudadanía no tiene que “admitir ningún atentado contra su libertad sexual” y destacó que estos hechos delictivos tienen “un componente machista” porque la mayoría de las víctimas son mujeres. Calparsoro afirmó que el ministerio público está “sensibilizado” con los delitos contra la libertad sexual cometidos en lugares de uso o acceso público, porque “generan gran alarma social y preocupación”.

El fiscal superior recordó que, al comienzo del verano, él y los fiscales jefe provinciales se reunieron con los altos mandos de la Ertzain-tza para tratar, entre otros temas, “la mejor manera de prevenir y de abordar estos delitos, que atentan de manera grave a un aspecto básico y esencial de la libertad y seguridad humana, como es la de decidir libremente sobre el ejercicio y uso de su cuerpo y de su sexualidad”. En el encuentro, se concretó “la necesidad, por un lado, de aplicar por las Policías (Ertzaintza y locales) el plan de prevención para estos delitos en las localidades donde se celebran fiestas”. “Y, al mismo tiempo, se consideró que no está justificada una alarma especial, sin perjuicio de la tolerancia cero ante estos ataques, pues se constata que durante el año 2013 no ha habido un aumento de denuncias por delitos de este tipo respecto al año anterior”, añadió.

En el ámbito de la prevención de delitos sexistas Blanca Estrella Ruiz critica el acuerdo para que no haya policías uniformados en el espacio festivo de Bilbao. “La presencia de policías con uniforme es un elemento preventivo. El violador, el agresor, el maltratador ve el uniforme y ya sabe que debe tener cuidado, y para las mujeres los uniformados también son una referencia a la que poder recurrir y pedir ayuda si se sienten seguidas o acosadas o se ven en peligro. Ahora las chicas no tienen esa referencia porque ellas no tienen una bola de cristal para saber que un ertzaina de paisano es un ertzaina. Eso me parece una barbaridad porque si yo soy inocente, si no voy a hacer daño a nadie no me importa que haya policías con uniforme en las fiestas, no me molestan, ni las cámaras tampoco”, explica la presidenta de Clara Campoamor.

el caso de Málaga Respecto al archivo del supuesto caso de violación en grupo de Málaga, Blanca Estrella Ruiz opina que la juez ha cerrado el caso “con demasiada ligereza”. “Yo no me creo que no haya existido violación”, afirma, porque “menos de 24 horas después no se pueden encontrar pruebas de que la denuncia era falsa”. “No conozco el sumario ni a la víctima, aunque me gustaría conocerla y escucharla, pero creo que se ha cerrado el caso con demasiada ligereza”, apunta Blanca Estrella, antes de poner en duda que la mujer accediera voluntariamente a mantener relaciones con cinco chicos. “No conozco el caso pero conozco a las chicas y sé qué pasa con las violaciones. Nunca, nunca me he encontrado con que una chica consienta mantener relaciones con cinco uno detrás de otro, nunca. Eso es una violación en masa. Podía haber sido drogada o ella misma había consumido más alcohol del que podía asumir... de cualquiera de las formas, si ella se encontraba indefensa cualquier acto sexual que haya llevado a cabo es una violación”.

También la Federación Mujeres Jóvenes mostró ayer su indignación por el archivo provisional de la denuncia de la supuesta violación en la Feria de Málaga y lamentó esta “ligereza” judicial que “invisibiliza la violencia estructural contra las mujeres”.

La organización rechaza “cualquier acto de violencia” y condena “un abuso de poder machista y denigrante”, el trato que se está dando “en los medios de comunicación y la impunidad de los agresores sexuales”. “El caso ha sido archivado en un tiempo récord por falta de pruebas”, añade la federación, que lamenta que “una vez más la palabra de la mujer se pone en tela de juicio, se cuestiona y se debate”. La Federación Mujeres Jóvenes pregunta qué pueden hacer quienes hoy en día salen ya con miedo muchas noches a la calle.