BILBAO. Esta solicitud se ha planteado en una jornada titulada "Justizia euskaraz, zergatik ez?" y organizada por la Comisión de Abogados por el Euskera en Bilbao.

El seminario ha contado con la presencia de personalidades del ámbito de la justicia vasca, como el magistrado de la Audiencia Provincial de Bizkaia Juan Manuel Iruretagoyena; la fiscal de la Fiscalía Provincial de Bizkaia, Leire Unzueta, y la secretaria judicial de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Jone Agirre.

Todos ellos han coincidido en la "importancia" de la demanda por parte de los ciudadanos y de los trabajadores de la administración para que el euskera "pueda convivir" con el castellano y se pueda utilizar de igual modo en los procesos judiciales, de principio a fin.

Agirre ha apuntado que aunque "se ha avanzado un poco, todavía queda mucho por hacer" ya que hoy en día, "no hay un solo juicio en euskera que se realice sin traductor y ninguno es íntegramente en euskera", lo que provoca, entre otras cosas, "lentitud" en los procesos judiciales.

Unzueta ha señalado que los ciudadanos "pueden elegir el idioma" en el que quieren ser atendidos en la administración, algo que era "impensable" hace 15 años.

La fiscal ha recordado que en su época como estudiante de Derecho en la Universidad de Deusto, solo tres de las asignaturas eran en euskera, al que la Constitución y el Estatuto de Gernika reconocen como lengua oficial.

Unzueta ha asegurado que el cambio puede estar en un futuro cercano si los estudiantes actuales estudian en euskera.

También ha indicado que puede "dar miedo cambiar ahora lo que se ha hecho durante tantos años", pero ha mostrado su disposición a "atreverse" a emplear el euskera aunque sabe que los juicios no son "un juego" porque se trata con la vida de las personas.

El Gobierno vasco presentó en diciembre del pasado año un proyecto titulado "Auzia Euskaraz" cuyo objetivo es la normalización del euskera dentro del ámbito de la justicia.

Sin embargo, Iruretagoyena cree que a los partidos políticos este tema "no les interesa", ni es "una de sus prioridades", y ha recalcado que la demanda ciudadana "les puede despertar".

El magistrado ha reconocido que muchas veces, como el juez no habla euskera, las personas creen que "no merece la pena" realizar una demanda en este idioma.

Aun así, Iruretagoyena ha asegurado que se trata de "suerte" y ha recordado, a modo de anécdota, un juicio en el que el único que no hablaba euskera era el fiscal, que rechazó la participación de un traductor, "quizás por vergüenza", y además pidió perdón.