El Gobierno vasco destina 43 millones a ayudas al euskera
Patxi Baztarrika reconoce que se han producido retrasos en las convocatorias
Bilbao - El Gobierno vasco mantiene en 43,3 millones de euros las subvenciones destinadas al fomento del euskera, de los cuales 30 millones irán al aprendizaje de adultos. Y este año contempla por primera vez una partida destinada a apoyar la lengua vasca en las ediciones digitales de medios en castellano. El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, reconoció que las ayudas se han gestionado con "más retraso del que hubiera deseado y del que conviene" a la sociedad, al tiempo que incidió en que el Gobierno vasco es la institución que destina mayor parte de su presupuesto al euskera. En este sentido destacó que el montante de las ayudas se ha mantenido respecto al año pasado a pesar de que la entrada de dinero a las arcas públicas se redujo en 2013.
El objetivo principal de las subvenciones, entre las que no figuran las elaboradas por las viceconsejerías de Educación, Cultura o por el Instituto Etxepare, es fortalecer el uso del euskera y "romper la cadena que ata" a esta lengua "únicamente con la escuela", destacó Baztarrika. El responsable de Política Lingüística aseveró que la "clave" para que el euskera sea una lengua "viva" reside en que se use en las actividades extraescolares, en la calle, en el mundo laboral y en los servicios públicos, entre otros ámbitos y subrayó la necesidad de desechar "mensajes pesimistas" empeñados en sostener que el uso "ha tocado techo".
En el desglose de las ayudas, la mayor parte se destina a la euskaldunización de adultos (30,8 millones de euros), de los cuales la partida más importante es la destinada a la financiación de los euskaltegis privados homologados por HABE (18,1 millones), una red que este año acogerá a 3.500 alumnos. Un total de 11,7 millones será destinado a centros de enseñanza del euskera municipales, 210.000 euros a las 29 "casas vascas" que existen en el mundo y 800.000 euros a ayudas individuales al alumnado. Para las subvenciones dirigidas a los medios de comunicación en euskera, que este año ascienden a 4,8 millones, el Gobierno vasco ha modificado los criterios de forma que más de la mitad de la puntuación se asignará en función del territorio abarcado por el medio de comunicación y el nivel de impacto que tiene.
La convocatoria dirigida a la promoción del euskera en el ámbito socioeconómico y laboral asciende a 1,9 millones de euros, mientras otros 979.000 euros serán para el fomento de esa lengua en los ámbitos de tiempo libre y actividades deportivas incluidas en el apartado Euskalgin-tza. Para la creación de nuevos portales en euskera, software y aplicaciones de móviles el Gobierno vasco destina 807.000 euros mientras 1,3 millones de euros irán a los ayuntamientos y organismos como las cuadrillas alavesas o las mancomunidades que priorizarán la población infantil y juvenil.
Patxi Baztarrika estuvo acompañado durante el acto de presentación del programa de subvenciones celebrado ayer en Donostia por la viceconsejera vasca de Administración y Servicios, Olatz Garamendi; el director de Promoción del euskara, Jokin Azkue; el director de HABE, Joseba Erkizia, y el director de Investigación Lingüística y Coordinación, Jorge Giménez. - DEIA
Más en Sociedad
-
El Tribunal Constitucional estudia este martes la petición de Juana Rivas de suspender la entrega de su hijo
-
Ryanair podría subir la comisión a los trabajadores que identifiquen equipaje que excede el tamaño permitido
-
La Audiencia de Granada rechaza cancelar la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre
-
La reducción de la actividad sexual en hombres mayores de 50 años aumenta el riesgo de disfunción eréctil