Los creadores de la web 'calatravatelaclava.com' se defienden meste jueves ante el arquitecto
Esquerra Unida reivindicará mañana su web "calatravatelaclava.com" durante la vista judicial sobre las medidas cautelares que reclama el arquitecto Santiago Calatrava, quien les ha demandado y ha pedido el cierre de esa página que considera "denigrante" y el pago de 600.000 euros por daño al honor.
VALENCIA. La demanda a Esquerra Unida por la web "www.calatravatelaclava.com" fue interpuesta el pasado 29 de enero por Calatrava, después de que EU subiera en 2013 a internet una página en la que se informaba de "las pifias a nivel mundial" que habían provocado algunas de sus obras y de los contratos millonarios que firmó con la Generalitat valenciana, "ocultos durante casi 20 años".
Calatrava también culpa a EU de la pérdida de un contrato con el gobierno brasileño "después de hacerse eco de la denigrante web varios medios de comunicación de dicho país".
El diputado de EUPV Ignacio Blanco ha señalado en un comunicado que está "tranquilo" ante esa vista, porque en el ánimo el EU nunca ha tratado de "atacar personalmente a Calatrava, sino denunciar el coste económico y los problemas de funcionamiento que han tenido los edificios que diseñó en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias".
Blanco ha destacado que "la principal culpa de los sobrecostes multimillonarios" de esos edificios es de los responsables de CACSA y del Consell, que "consintieron incrementos desproporcionados en el presupuesto".
Para el diputado, "los 100 millones de euros que cobró el arquitecto y los más de 1.000 que se llevaron las empresas constructoras son una absoluta desmesura en un país con tantas carencias sociales", y por eso su "obligación" es darlo a conocer a los valencianos, en un "ejercicio de transparencia" que el PP no hace.
Ha reivindicado el trabajo de crítica política que su formación ha llevado a cabo sobre los proyectos de Calatrava pagados con dinero público de los contribuyentes valencianos, en particular sobre el proyecto de Centro de Convenciones en Castellón y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias en Valencia.
"Todas nuestras denuncias están fundadas y documentadas en escritos oficiales" y se dirigen principalmente a los responsables políticos que firmaron los contratos "o permitieron los sobrecostes", ha afirmado Blanco, quien ha defendido que corresponde a la oposición fiscalizar al Consell.
Calatrava demuestra "muy poco espíritu democrático intentando taparnos la boca por contar la verdad", ha manifestado el diputado de EU.
Más en Sociedad
-
En 2024 murieron en Euskadi 22.368 personas, 9.464 más de las que nacieron
-
La Justicia está con Yeray, el menor que Osakidetza no quiso tratar con hormona de crecimiento
-
Pedrosa ensalza el "histórico" acuerdo alcanzado: "Tenemos que seguir por este camino"
-
La natalidad se desploma un 39% en Euskadi desde el año 2011 y marca un mínimo histórico