José María Guibert sustituye a Oraá como rector de la Universidad de Deusto
La designación del catedrático de la Facultad de Ingeniería tiene la confirmación de la Santa Sede
Bilbao. El sacerdote y catedrático de la Facultad de Ingeniería José María Guibert ha sido nombrado rector de la Universidad de Deusto (UD) sustituyendo en el cargo a Jaime Oraá, que finaliza su tercer y último mandato al frente de la institución académica. Según fuentes de la universidad, la toma de posesión de Guibert se producirá a finales de mayo, ceremonia que pone fin a un complejo y restringido proceso de elección que cuenta con la confirmación de la Santa Sede. Ayer, el canciller de la Universidad y superior de la Compañía de Jesús, el padre Adolfo Nicolás, nombró a Guibert rector de la Universidad de Deusto, después de que Oraá haya agotado el periodo de diez años de mandato que, como máximo, permiten sus estatutos.
La renovación del rectorado de la Universidad de Deusto se halla en las antípodas de lo que sucede en las universidades públicas, donde el rector es elegido mediante un sufragio abierto a toda la comunidad universitaria. Según fuentes internas de la UD, el proceso de nombramiento es "muy jesuítico, es decir, muy reposado". El otoño pasado los órganos de dirección de la institución académica sometieron a consulta de la comunidad universitaria el perfil que debía reunir el candidato, ya que el rector debe pertenecer a la Compañía de Jesús.
La universidad se toma un tiempo para analizar y componer una terna compuesta por los hombres más adecuados para ocupar el cargo. En este caso ha sido una dupla, ya que finalmente han sido dos los nombres que el Consejo de Dirección y el Consejo de Gobierno de la Universidad han elevado a la Compañía en Roma para su designación. Según ha podido saber este periódico, el otro candidato para relevar a Oraá en el rectorado era José Javier Pardo, actual vicerrector del Campus de Gipuzkoa.
Una vez el canciller de la Universidad y superior de la Compañía de Jesús da el visto bueno al candidato, traslada su nombre para su confirmación a la Congregación para la Educación Católica, una de las nueve congregaciones de la Curia romana, fundada por el Papa Sixto V, para supervisar los estudios de las universidades católicas. La ratificación de la Congregación "ha llevado algún tiempo", afirmaban ayer desde UD. Solo después de haber logrado la fumata blanca para el nuevo rector por parte de la Santa Sede, el superior de la Compañía de Jesús hace oficial su nombramiento.
Perfil técnico y humanista
Quienes conocen a Guibert destacan de él que "es una persona muy amable y agradable que puede hacerlo muy bien". José María Guibert (Azpeitia, 1962) es catedrático de la Facultad de Ingeniería y director del Departamento de Tecnologías Industriales, así como del Centro de Ética Aplicada de la universidad desde finales de 2010. Miembro de la Compañía de Jesús desde 1982, fue ordenado sacerdote en 1993. Se licenció en Estudios Eclesiásticos en 1992 en la Universidad de Deusto y en Teología por la Escuela Jesuita de Teología de Berkeley (Estados Unidos) en 1994. Se doctoró en Ingeniería Industrial en 1996 por la Universidad del País Vasco y, posteriormente, cursó un máster de Administración de Empresas y de Educación en Londres. Es autor de numerosas publicaciones en el ámbito de ingeniería, responsabilidad social empresarial, liderazgo y en el de la ética profesional. En la Universidad de Deusto también ha ocupado el cargo de vicerrector para el Campus de Donostia entre 2003 y 2008. Es euskaldun y domina el inglés a la perfección.
Fuentes conocedoras de este procedimiento de renovación aseguran que en la designación ha pesado que Guibert "tiene un perfil muy equilibrado en el que se combina una formación muy sólida, tanto en el ámbito de la tecnología como en el del humanismo y la ética, lo cual es muy importante para el futuro de la universidad". También ha influido el hecho de que conozca bien las realidades de los dos campus de la Universidad de Deusto, ya que ha sido vicerrector del campus de Donostia y ha vivido en Bilbao. Guibert es el segundo guipuzcoano al frente de la Universidad de Deusto, después de que Dionisio Aranzadi fuera rector durante la Transición.
Más en Sociedad
-
Un nuevo decreto limitará el número de ayudas de emergencia social por unidad convivencial
-
Osakidetza ofrecerá este curso el mayor número de plazas de formación para médicos residentes de su historia
-
Detienen a 'Candy,' el condenado por maltrato que se cambió de género para eludir a la justicia
-
El ingreso mínimo vital llegó a 71.962 vascos en junio, que percibieron de media 614,35 euros