Síguenos en redes sociales:

Epi y Blas cobran vida

Lo último en apps es enfocar a un muñeco y que se mueva en la pantalla

Epi y Blas cobran vidaOskar Martínez

Bilbao

LAS estanterías de las tiendas virtuales están abarrotadas de aplicaciones infantiles. El desconcierto, al asomar la nariz, se asemeja al que uno siente cuando pone un pie en una juguetería. Aritz Villodas, investigador de Tecnalia, echa un cable a los recién llegados a las nuevas tecnologías con esta pequeña selección de apps para niños.

primer contacto con los tablets

Puzzles y cuentos interactivos

El primer contacto con los tablets, explica Villodas, "suele darse con aplicaciones tipo puzzle, donde el niño toca, colorea o mueve objetos". Una vez cumplidos los tres años, la oferta se amplía. "Encontramos apps como los cuentos interactivos desarrollados por Dada Company, entre ellos, Por cuatro esquinitas, que ha sido recientemente galardonado con el premio Bologna Ragazzi Digital Award 2013, o la app educativa Aprende Inglés con Zoe".

Otra forma de aprender

Los iCuadernos de Rubio

"La irrupción de apps infantiles en los últimos años -constata Villodas- ha cambiado la forma de jugar y educar a los más pequeños". Buen ejemplo de ello, apunta, es que "hasta los clásicos cuadernos Rubio se han adaptado a los nuevos tiempos con su versión digital iCuadernos". El primer contacto con la música, sugiere, "puede llegar de la mano de 123 Kids Fun MUSIC", que permite tocar instrumentos virtuales de manera fácil y divertida.

Información y "buen diseño"

Todo sobre el mundo animal

Los amantes de la naturaleza y los animales no deben perderse la app WWF Together, que Villodas recomienda tanto para niños como para adultos. "Es una aplicación que ofrece información y datos sobre el mundo animal y la naturaleza, pero con unas fotos y un diseño increíble". A través de las imágenes captadas por el fotógrafo Morten Koldby y de vídeos en alta definición se descubren curiosidades de distintas especies animales, desde tortugas marinas, ballenas y osos pandas hasta bisontes, tigres y elefantes.

La realidad aumentada

Combates entre 'invizimals'

Los muñecos, antaño inertes, cobran vida gracias a las nuevas tecnologías. Según explica este investigador de Tecnalia, "los muñecos de peluche se transformaron en digitales con apps como Talking Tom Cat, pero ahora, gracias a la realidad aumentada, los peluches cobrarán vida en la pantalla con apps-juguetes tipo ToyTalk, un osito físico al que enfocas con la cámara del tablet y es como si estuviera vivo. Puedes hablar con él y te responde".

Uno de los juegos que más éxito está teniendo actualmente, indica Villodas, es "el Invizimals, también basado en la realidad aumentada, donde los monstruos aparecen sobre las cartas de los jugadores e interactúan en espectaculares combates". Tres cuartos de lo mismo ocurre con otra app y dos muñecos de Epi y Blas, que resucitan. "La gracia de esta aplicación es que no va sobre un patrón plano, como una carta, sino sobre muñecos físicos. Esto es lo más avanzado que hay". Por ahora.