Bilbao. El Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se mostró ayer "preocupado", tras conocer que el Ministerio de Educación está estudiando aplazar la convocatoria de las becas Séneca de movilidad entre universidades del Estado el próximo curso 2013-14, para destinar los 6,4 millones de euros de la convocatoria a becas generales, debido al incremento de las solicitudes por la crisis. Según el presidente del consejo estudiantil, Aratz Castro, de aplicarse este nuevo recorte -después del sufrido en las becas Erasmus- "el Gobierno demuestra que está en contra de la movilidad de los estudiantes". En este sentido, Castro emplazó al Departamento de Educación del Gobierno vasco -competente en materia de becas- a que "tome nota y ayude con recursos propios a los estudiantes que desean proseguir sus estudios en un campus fuera del País Vasco". El Gabinete que dirige Cristina Uriarte no se pronunció ayer ni sobre la decisión del Ministerio ni sobre la petición del Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU.

Según el Ministerio de Educación, unos 2.000 estudiantes universitarios se beneficiaron de estas becas el curso pasado. Y según el Informe La Universidad del País Vasco en Cifras, la UPV/EHU recibió el curso 2010-11, 51 estudiantes con una beca Séneca mientras 118 universitarios de la UPV/EHU estudiaron un curso con esta beca en alguna de las universidades adscritas el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE). La evolución de la movilidad del alumnado que tiene como origen o destino la UPV/EHU se ha multiplicado en la última década (44 becarios vascos con Séneca el curso 2001-02 y 17 becarios foráneos con destino UPV/EHU).

Fuentes ministeriales insistieron en que, de momento, la medida está en fase de análisis y "no se ha decidido nada todavía". Según las mismas fuentes, la prioridad del Ministerio de Educación es garantizar las becas generales a todos los alumnos, dado que "son un derecho" de todos. "Por la actual situación de crisis el nivel de renta ha descendido y hay más estudiantes que las solicitan y los umbrales económicos se mantienen. Por lo tanto, hay mayor prioridad a la hora de concederlas", reiteraron ayer. >I. Alonso