La María Callas del Teatro Bolshoi
moscú. La famosa diva de la ópera rusa Galina Vishnevskaya, conocida como la María Callas del Teatro Bolshoi ha muerto a los 86 años, informó su estudio en declaraciones a la agencia de noticias Itar-Tass, sin dar a conocer detalles. El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, manifestó su pésame a los familiares, mientras el mundo de la cultura rusa reaccionó conmovido a la noticia.
La gran dama de la ópera rusa, conocida internacionalmente por interpretaciones como los de Pique Dame o Aida, que la catapultaron a la fama, fallece así seis años después que su marido, el famoso violoncelista Mstisklav Rostropovich. La misa de funeral se celebró en la Catedral de Cristo Redentor de Moscú y su cuerpo fue enterrado en el cementerio de las Doncellas, reservado para los famosos, en la capital rusa, donde también está enterrado su tercer marido. Ambos eran dos de los disidentes más conocidos de la era soviética, famosos por sus continuas denuncias a la dictadura comunista.
Vishnevskaya se dio a conocer en los años 60 con actuaciones en la Metropolitan o el Carnegie Hall de Nueva York. Además del de Pique Dame, el papel más famoso de la soprano se considera el de Tatiana, de Eugen Onegin de Piotr Chaikovski, precisamente con el que se despidió de los escenarios en 1982.
Nacida el 25 de octubre de 1926 en Leningrado, sobrevivió al bloqueo del Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Su carrera comenzó en 1944 en el Teatro de Opereta de Leningrado y se convirtió en solista en la Filarmónica de su ciudad natal. En 1952 pasó al teatro Bolshoi de Moscú.
activista pro derechos humanos Los activistas de derechos humanos destacan su actitud y la de su marido. Entre otras cosas, acogieron en su casa en el campo al escritor caído en degracia Alexander Solshenizyn y después se exiliaron a Estados Unidos. En marzo de 1978 la cúpula de Moscú reconoció la ciudadanía de los artistas así como su trabajo. Vishnevskaya volvió a su país en 1990 y dos años después fue recibida con honores en el Bolshoi, donde hasta ahora acudía a los estrenos. Además, realizaba un gran trabajo en apoyo a los nuevos artistas y músicos rusos.
Más en Sociedad
-
Siete años de cárcel para las dos educadoras acusadas de humillar a niños con síndrome de Down
-
Las personas con VIH podrán donar órganos entre ellas
-
Las empresas y cooperativas vascas pueden pedir las ayudas a la conciliación desde este martes
-
Se dan a la fuga los dos condenados por violar en grupo a una menor en Valencia