BILBAO. El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco acordó ayer convocar para el día 4 de diciembre elecciones a rector o rectora para el próximo mandato de cuatro años en la institución académica. Según informó la universidad, la proclamación definitiva del censo se realizará el 31 de octubre y la proclamación definitiva de candidaturas el 12 de noviembre, fecha en la que dará inicio la campaña electoral. El voto electrónico podrá ejercerse entre el 19 y el 28 de noviembre, y el depósito de voto entre el 26 y el 30 del mismo mes. La votación formal se realizará el 4 de diciembre, entre las 9.00 y las 18.00 horas y la proclamación de rector o rectora, en caso de una sola vuelta, será el 17 de diciembre, una vez transcurrido el plazo de posibles impugnaciones.
El sistema electoral de la UPV/EHU prevé un sistema de doble vuelta, de manera que a la segunda vuelta concurrirían solo las dos personas candidatas más votadas, salvo que alguna persona candidata hubiera obtenido mayoría absoluta de voto emitido ya en la primera. Si es necesaria la segunda vuelta, se realizaría el 13 de diciembre, y la proclamación tendría lugar el 21 del mismo mes.
El recuento de los votos se hará en virtud de porcentajes y no de votos individuales, ya que existen cinco sectores universitarios y cada uno de ellos tiene asignado un porcentaje de participación distinto: profesorado doctor con vinculación permanente (56,25%), profesorado no doctor con vinculación permanente (7,50%), otro personal docente e investigador (2,09%), alumnado (22,08%) y, por último, personal de administración y servicios (12,08%) del censo.
informe económico de 2011 Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha aprobado el informe económico auditado del año 2011, con un resultado positivo de 12,8 millones de euros, lo que representa un 1,9 por ciento sobre el total del crédito definitivo de dicho ejercicio.
Según explicó la UPV/EHU, este resultado se debe a varios factores, siendo el más relevante (con un valor de 8 millones de euros) el cambio de criterio por parte del Departamento de Educación en los plazos de abono de las tasas académicas universitarias para dicho ejercicio. Estas tasas se abonaron en su totalidad en dos plazos en ese año.
Como consecuencia de ello, en el ejercicio 2011 se imputaron la totalidad de la cantidad correspondiente al curso 2011/12 y el último plazo de la cantidad asignada para el curso 2010/11. El resto del saldo positivo se debe también a un mayor ingreso por intereses devengados en las cuentas bancarias, a la liquidación del IVA deducible, y a un menor gasto en la partida de gastos de personal y en diversos programas de gasto corriente.
La Universidad tiene previsto destinar este saldo positivo al Plan Plurianual de Inversiones y completar la urbanización del Parque Científico y del área de San Mamés.