Síguenos en redes sociales:

El PSOE pide que Wert examine el ideario de centros que segregan

Rubalcaba alerta de "desigualdades" en autonomías en educación y sanidad

Madrid. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha solicitado al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que examine e identifique las pautas sociales e ideológicas comunes de los centros escolares de educación diferenciada que existen en España y que "las explique" a los españoles "para que sepan aquello que quiere que se financie con fondos públicos".

"No quiero hacer una identificación previa, pero pido a Wert que mire la pauta y las características educativas y sociales comunes que tienen estos colegios y que nos lo cuente: si están ubicados en determinados barrios, si tienen alumnos de una determinada clase social. Que mire sus características e idearios", afirmó el dirigente socialista en una rueda de prensa en Ferraz, donde defendió que estos centros no tienen que estar financiados con fondos públicos.

Así, indicó que la concertación o no de este modelo educativo es un debate "reciente", que se abordó "de forma explícita" en la tramitación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y que "al final" se eligió una fórmula que el Tribunal Supremo "ha sancionado" -el rechazo a la financiación de centros que separan, amparándose en el artículo 84 de dicha norma-.

Asimismo, defendió que algunas comunidades como Cantabria decretaran no dar fondos públicos a los colegios de educación diferenciada en favor de una educación conjunta. "En la escuela es donde se aprende a vivir y los niños y las niñas van a vivir toda la vida juntos y desde el punto de vista pedagógico esto es un elemento central y yo en eso soy un absoluto convencido".

Rubalcaba insistió en que si alguien quiere poner un colegio segregado de niños separado de las niñas "lo puede hacer" porque la Constitución lo ampara, pero que "otra cosa distinta" es que se lo financien los poderes públicos, que, según ha dicho, "tienen que financiar colegios mixtos".

condiciones mínimas El dirigente del PSOE se refirió también a las "desigualdades de facto" que se están dando entre comunidades autónomas, como consecuencia de los recortes, para garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a los servicios públicos básicos como la educación o la sanidad. "De seguir así, esto del sistema público de salud será todo menos un sistema nacional y de la escuela cabe decir lo mismo".

En este sentido, recordó las iniciativas parlamentarias del PSOE para "evitar los recortes" que afectan, a su juicio, a los servicios educativos "esenciales" y a la "igualdad" de los españoles. "La igualdad no es menos y ésa va a ser una de las preocupaciones del PSOE durante todo el año.

Sobre la subida del IVA en el material escolar a partir del 1 de septiembre, Rubalcaba criticó que los ciudadanos se hayan enterado de la misma "cuando se ha publicado en el BOE", a principios agosto.