Síguenos en redes sociales:

Satse acusa a Osakidetza de "ir a pillar" en una OPE con muy pocos aprobados

El sindicato de Enfermería denuncia la abundancia de preguntas sobre legislación

Satse acusa a Osakidetza de "ir a pillar" en una OPE con muy pocos aprobadosJ.M.M.

BILBAO. Satse Euskadi denunció ayer que la OPE de Enfermería que se ha celebrado desde el pasado viernes por la tarde en el BEC de Barakaldo "se ha saldado con tan solo un 30,87% de aprobados", dato "demoledor que obedece a la voluntad de Osakidetza de imponer una OPE cuyas bases y baremos han supuesto una vuelta al pasado".

En un comunicado, el sindicato señala que Osakidetza "no ha contado con el apoyo de ninguna central sindical" y regresó "a un modelo de examen con un temario que, según sus dirigentes, tenía que garantizar que aprobaran quienes más saben".

Asimismo, denunció que "la penalización de las respuestas incorrectas ha provocado que suspendan la OPE muchas enfermeras que habían respondido correctamente a más de 50 preguntas y que deberían estar por ello aprobadas" y consideró "un exceso que solo puede obedecer al ir a pillar el hecho de que 29 preguntas han estado destinadas a responder sobre legislación y no sobre conocimientos enfermeros".

Con este tipo de examen ha quedado demostrado, a su juicio, que "es mentira que Osakidetza esté intentando captar a los mejores profesionales", sino que "solo ha intentado hacer una criba barriendo de la expectativa de competir en el concurso para obtener una plaza fija al 70 por ciento de las aspirantes".

Satse Euskadi manifestó también que "estos bajos porcentajes de aprobados se están dando también en las OPE de otras categorías profesionales" y añadió que "sorprende, además, que en algunas categorías los opositores se dividan en dos bloques muy marcados, los que obtienen una puntuación superior a 70 y los que se quedan por debajo de 35".

efectos colaterales El sindicato advierte también de que "esta criba en el examen tiene como efecto colateral que las personas suspendidas se verán perjudicadas en el orden de las nuevas listas de contratación temporal derivadas de esta OPE de 2011, y ello con independencia de su experiencia profesional o todos los méritos que puedan tener tanto formativos como investigadores".

En ese sentido, indicó que el examen del 17 de junio es "el que va a ser determinante tanto para obtener una plaza fija como para ocupar un orden prioritario en la futura contratación temporal".

Por otro lado, Satse denuncia en que esta Oferta Público de Empleo es también "la primera en la que los sindicatos y los colegios profesionales no han tenido oportunidad de proponer un miembro en el tribunal", por lo que, además, tampoco se les está permitiendo supervisar el proceso.

Satse Euskadi, que ya denunció en su día las bases y los baremos de esta OPE y sigue a la espera de juicio, anunció que su servicio jurídico está estudiando las posibles reclamaciones e impugnaciones que van recibiendo por parte de las enfermeras que este domingo opositaron.