La Audiencia ratifica la pena de diez años al asesino de Azkue
El juez considera "abrumadoras" las pruebas que vinculan a Ander Etxeberria con el crimen
Donostia. La Audiencia Provincial de Gipuzkoa confirmó ayer el castigo de diez años de internamiento impuesto por el Juzgado de Menores al joven azpeitiarra Ander Etxeberria, por el asesinato de Amaia Azkue. En su resolución, el juez desestima el recurso de apelación presentado por el abogado de la defensa y confirma "íntegramente" el fallo condenatorio previo.
Echeverría seguirá recluido en el centro de menores de Urretxu, donde permanece desde que se entregara a las autoridades el 17 de agosto del año pasado. Además de los diez años de encierro, se ratifica la medida complementaria de los cinco años de libertad vigilada, periodo en el que tendrá prohibido acudir a los términos municipales de Zarautz, Getaria y Orio, donde residen los allegados más próximos de la mujer asesinada el 16 de marzo de 2011.
El texto judicial refuta la sentencia publicada el pasado 2 de abril, tras el juicio celebrado en el Juzgado de Menores, al observar que existen pruebas de cargo "más que suficientes" para demostrar la autoría del asesinato. Según afirma el magistrado Augusto Maeso, no hay motivos para considerar "ilógica e irracional" la condena; muy al contrario, según contrasta, "el conjunto de pruebas" existentes indican "claramente" la "intervención" del condenado en el crimen.
Se confirma, por lo tanto, que Ander Echeverría abordó a Amaia Azkue en el parking del Eroski de Zarautz, le sustrajo dos tarjetas bancarias de las que más tarde sacó 600 euros y la agredió en dos ocasiones. El último de los ataques fue el más brutal. Golpeó insistentemente con una piedra a la víctima antes de abandonarla sin vida en el embalse de Ibai-Eder (Azpeitia). Además, se da por demostrado el móvil del robo.
Este fallo llega dos días antes de que venza el plazo de nueve meses en los que un menor -Ander tenía 17 años cuando cometió el asesinato- puede permanecer recluido sin sentencia firme. Esta última resolución eleva a dicha categoría el castigo, de modo que el condenado permanecerá en el centro de internamiento.
En caso de que el letrado que ha ejercido su defensa, Joanes Labayen, pusiera un recurso de casación, no cabría la posibilidad de que Ander saliera a la calle hasta que llegara un nuevo fallo judicial. Aunque el abogado donostiarra no ha descartado la apertura de una nueva vía apelatoria, la semana pasada declaró que se trata de una opción "muy restringida y complicada", por lo que su apertura se presupone improbable. Labayen, en su impugnación, afirmaba que el "ensañamiento" con el que se acabó con la vida de Azkue apunta "a un crimen pasional".
Más en Sociedad
-
Un británico denuncia haber sido estafado por la IA que se hacía pasar por una actriz famosa que le pedía dinero
-
El informe sobre las catas de Aralar para la conexión del TAV con Nafarroa podría estar listo en primavera
-
Euskadi es la segunda comunidad con más refugios climáticos: 245
-
Un nuevo decreto limitará el número de ayudas de emergencia social por unidad convivencial