La UPV no incrementa las plazas de Medicina y reduce las de Magisterio
Rechaza aumentar a 300 los aspirantes a médico como solicitaba Sanidad
bilbao. El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha rechazado aumentar de 260 a 300 las plazas de Medicina para el curso 2012-2013, tal y como ha solicitado el Departamento de Sanidad del Gobierno vasco para garantizar el relevo generacional en Osakidetza. La Facultad de Medicina de la UPV/EHU seguirá ofertando 260 plazas, pese a que este curso la universidad vasca ha aceptado, con los mismos numerus clausus, matricularse a 381 estudiantes (232 estudiantes más que las plazas aprobadas oficialmente, un 46% más). Con esta decisión, el Consejo de Gobierno ha ratificado la decisión de la Comisión de Ordenación Académica (COAD) de la UPV/EHU de rechazar aumentar las plazas de acceso a Medicina si a la vez no se incrementa el número plazas de MIR, que en Euskadi se ha reducido de 318 a 309. A la luz de la decisión de la universidad vasca, es más que probable que se vuelvan a reproducir las tortas por entrar en Medicina, que el curso 2011-201 recibió más de 800 solicitudes y tuvo la nota de corte más elevada (11,35 puntos sobre 14).
Además de no aumentar los numerus clausus de Medicina, la universidad pública vasca ha aprobado una disminución global de la oferta de plazas de un 4% respecto al curso pasado (de 9.310 a 8.934 plazas). La UPV/EHU atribuye este recorte al "notable descenso del 9% en el alumnado de 2º de Bachillerato" (14.287 frente a 15.709 el curso 2010-2011) y "fundamentalmente" a la eliminación de algunas duplicidades de grados, como la experimentada en algunas ingenierías.
No obstante, la ingeniería no es la única rama en la que se han bajado las plazas. Especialmente significativa resulta la decisión de recortar 60 plazas la oferta de la Escuela Universitaria de Magisterio del Campus de Gipuzkoa ( 20 menos en el grado de Educación Infantil, y 40 plazas menos en Primaria), cuando las solicitudes en la demanda en magisterios lleva experimentando un crecimiento exponencial los últimos años, un interés que se ve reflejado en las notas de corte. No en vano, las notas de corte para entrar en Infantil y Primaria este curso han estado por encima de 8 los puntos y han pedido su ingreso alumnos con notas de hasta 12,49 puntos sobre 14.
En el listado de los límites de plazas para el curso 2012-2013 facilitado por la universidad también se producen otros cambios: el grado de Estudios Ingleses del Campus de Araba pasa de 80 a 100 plazas (20 más); se reducen 3 en Enfermería de Gipuzkoa y caen 30 plazas en el grado de Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Económicas y Empresariales (de 300 a 270 plazas). Los numerus clausus del resto del mapa de grados no experimenta, prácticamente, ninguna variación respecto a este curso.
Con la implantación de Bolonia, todos los títulos de grado deben tener un límite de plazas. Para fijarlo, la UPV/EHU toma en cuenta tres variables: las preinscripciones en esa titulación, los recursos académicos del centro, y la demanda social. Para el próximo curso se han preinscrito 11.468 (80,21% sobre 14.297). La universidad no ha facilitado las preinscripciones en Magisterio o Medicina, dos de las carreras tradicionalmente más demandadas y cuyos numerus clausus o se han congelado y se han reducido, en el caso de Magisterio de Gipuzkoa un 18,1%.
Los límites de plazas aprobados por el Consejo de Gobierno deberán recibir aún el visto bueno del Gobierno vasco, el cual los remitirá con posterioridad a la Conferencia General de Política Universitaria. Este último organismo los hará públicos antes del 31 de mayo.
Más en Sociedad
-
La basura electrónica se está multiplicando por culpa de la inteligencia artificial
-
Euskadi activa el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
-
Operarios del ‘albergue Barajas’ dicen que trabajan con “estrés y mucho miedo”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos