Miles de turistas esperan la ruptura del Perito Moreno
Expertos pronostican como inminente la caída de la pared norte del glaciar
buenos aires. Miles de personas esperaban ayer con gran expectación la ruptura del imponente glaciar Perito Moreno, en el sur de Argentina, donde la masa de hielo continuaba desintegrándose. Grandes bloques van desprendiéndose del glaciar, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la sureña provincia de Santa Cruz, mientras se espera que la ruptura finalice en las próximas horas.
El dique de hielo que separa el brazo Rico y el Canal de los Témpanos del Lago Argentino empezó a registrar filtraciones el pasado miércoles y se prevé que en los próximos días se produzca su estruendosa ruptura. Los especialistas sostienen que la fractura del túnel podría ocurrir de un momento a otro.
Desde hace unos días caen grandes pedazos de hielo de la inmensa estructura, que tiene una dimensión estimada de unos 254 kilómetros cuadrados y está en el extremo sur del país, cerca del límite geográfico con Chile. El intendente del Parque Nacional, Carlos Corvalán, dijo ayer que "a última hora del día puede ser que colapse" y afirmó que era "el día más importante del rompimiento". "Hay mucha gente observando este espectáculo de la naturaleza. Las personas están a un poco más de 200 metros del lugar donde se produce la ruptura, por cuestiones de seguridad", dijo el funcionario. "Cuando colapsa el túnel de 60 metros de altura el hielo produce esquirlas que pueden volar unos 200 metros", explicó.
Corvalán aseguró que los turistas podrán disfrutar plenamente del espectáculo aunque la pasarela inferior estará cerrada "por si vuela un pedazo de hielo".
350 glaciares Con sus 254 kilómetros cuadrados de superficie y 31 kilómetros de largo, el Perito Moreno es famoso por el estremecedor espectáculo de su ruptura, pero no es el glaciar más grande: lo superan el Viedma (977 km2, 70 km largo) y el Upsala (765 km2, 55 km de largo), otros de los principales atractivos del parque argentino, que cuenta con más de 350 glaciares.
El frente del glaciar Perito Moreno mide unos 2,8 kilómetros de largo y tiene una altura de unos 70 metros sobre el nivel de las aguas del lago. El fenómeno por el que esta masa de hielo se rompe es provocado por la presión de las aguas sobre el dique de hielo, que comienza a agrietarse hasta formar un hueco en forma de arco que lo debilita y termina por derrumbarse. Las últimas rupturas se dieron en 1988, 2004, 2006 y 2008.
Grandes desprendimientos de bloques de hielo se suceden antes y después del esperado gran derrumbe, que es esperado por miles de personas. Unos 2.500 turistas llegan hasta allí cada día para observar el fenómeno, según informaron las autoridades del parque.
Más en Sociedad
-
Euskadi muestra su perplejidad por el boicot de las comunidades del PP al reparto de menores migrantes
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco
-
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención