El teatro latinoamericano contó con su impulso
buenos aires. El actor y dramaturgo argentino Juan Carlos Gené, quien presidía el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, murió el pasado 31 de enero en Buenos Aires a los 82 años a raíz de un cáncer, informaron allegados al artista.
Reconocido por su promoción del teatro regional, Gené dirigió en la década de los 70 el estatal Canal 7, hasta que en la última dictadura militar (1976-1983) debió exiliarse en Venezuela, país en el que vivió hasta 1993 y en el que creó el Grupo actoral 80.
El artista, quien también presidió la Asociación Argentina de Actores y el tradicional Teatro San Martín, había dirigido el año pasado la versión de Hamlet que protagonizaron en Buenos Aires Mike Amigorena, Luisa Kuliok y Esmeranda Mitre, en el teatro Presidente Alvear, en la ciudad de Buenos Aires. Un año antes, había dirigido y actuado en Bodas de sangre, uno de los clásicos de Federico García Lorca.
Gené comenzó su carrera en la década de los 50 con una pantomima de Pablo Palant y una obra breve de George Bernard Shaw. Luego estrenó El herrero y el diablo, primera obra de su autoría. Entre su filmografía figuran La Raulito y Golpes a mi puerta.
"Murió uno de los hombres que grabaron a fuego su nombre en el teatro argentino durante décadas", señaló el diario Clarín en su edición on line, sobre el dramaturgo. El periódico la La Nación se refirió a Gené como "maestro de actores" y señaló que el artista se destacó "como uno de los mayores promotores del teatro latinoamericano y un maestro admirado por los actores locales".
Más en Sociedad
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
-
GLS no está enviando un correo electrónico que avisa de un paquete pendiente de entrega: es un timo
-
La DGT controlará las furgonetas de reparto por el aumento de la siniestralidad: "Es una asignatura pendiente"