Una bomba de ETA 'destruyó documentos clave' para investigar la desaparición de bebés en la CAV
BILBAO. En una entrevista en Radio Euskadi, Bengoa ha destacado la dificultad de hallar evidencias sobre esos nacimientos y supuestas adopciones ilegales que se están investigando en los juzgados vascos por el tiempo transcurrido, ya que la mayoría están datados en los años sesenta y setenta del siglo pasado.
Además, ha indicado Bengoa, "mucha de la información que debía correspnder al sector judicial desapareció debido a un atentado de ETA contra las instalaciones del registro en 1975".
Así, ha dicho con esa bomba "ETA voló muchas más cosas de las que quería hacer desaparecer".
Los hospitales públicos están recabando datos "y las clínicas privadas han empezado a participar de forma activa buscando información", si bien, ha matizado, Osakidetza "no puede facilitar" todas esos documentos "a cualquier persona" relacionada con esos casos, debido a la Ley de protección de datos.
Bengoa ha indicado que Sanidad, antes de aportar esa información "debe asegurarse" de que el solicitante es quién dice ser, lo que conllevará un cierto retraso.
Más en Sociedad
-
Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado
-
Cerca de una veintena de medios trabaja en un incendio en el Parque Nacional de Guadarrama en Segovia
-
Controlado un segundo conato de incendio en El Hierro, pero persisten labores de perimetrado en foco principal
-
Estabilizado el incendio de Larouco (Ourense), el peor de la historia de Galicia