ELA, LAB y STEE denuncian un "ERE camuflado" en Educación
Advierten de que "se les ofrece cada vez menos trabajo y con más retraso"
Bilbao. Los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS denunciaron ayer que el personal sustituto de la educación pública está sufriendo un "auténtico ERE camuflado", ya que cada vez "se les ofrece menos trabajo y con más retraso". Esta situación la han enmarcado dentro del deterioro que observan en la enseñanza pública desde el pasado año, menoscabo que han achacado a la "política de recortes" del Departamento de Educación. "Por segundo año han insistido en sus medidas restrictivas, aunque quieran disfrazarlas con palabras tales como optimización y uso adecuado de los recursos", aseguran.
Por ello, estos sindicatos han hecho un llamamiento a todo el profesorado de la enseñanza pública a participar en las movilizaciones convocadas para el próximo día 27 junto a las demás trabajadores de la Enseñanza "porque son necesarias las fuerzas de todos para hacer frente a esta situación". Asimismo, anunciaron que en esta línea de denuncia y protesta, durante las próximas jornadas activarán diversas iniciativas "hasta conseguir una auténtica negociación".
Según expresaron los responsables de estos sindicatos (Nuria Gallego e Iñaki Izagirre, de STEE-EILAS; Ana Rivera y Cari Bacigalupe, de LAB, y Koldo Arriola y Begoña Nakabe, de ELA) el origen de estas situación se encuentra en las políticas económicas decididas por el Gobierno de López y por el propio Departamento de Educación "y especialmente en las relativas a la planificación, derivadas del acuerdo laboral de 2010 impuesto por ese mismo Departamento y los sindicatos con representación minoritaria entre el profesorado".
Así, denunciaron que aumentan continuamente las tareas del profesorado y de los claustros de los centros educativos sin que se haya dotado a las plantillas de los recursos necesarios. "No se ha aumentado el profesorado en proporción al aumento del alumnado y este hecho ha supuesto una perdida de recursos por segundo año consecutivo".
Las tres centrales sindicales (que cuentan con una representación del 70% en la mesa sectorial de Educación) reivindicaron la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento de la escuela pública y exigieron a la Administración que abra negociaciones, ya que "hemos puesto sobre la mesa peticiones muy concretas, entre ellas la cobertura de las sustituciones desde el primer día, la mejora de las condiciones laborales del profesorado sustituto o la no discriminación en las condiciones para la jubilación".
Las manifestaciones tendrán lugar a las seis y media de la tarde tanto en Bilbao, como en Gasteiz y Donostia, y discurrirá en el caso de la capital vizcaina entre el Teatro Arriaga y la sede del Gobierno vasco, tal y como informaron los responsables sindicales.
Más en Sociedad
-
Euskadi activa el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
-
Operarios del ‘albergue Barajas’ dicen que trabajan con “estrés y mucho miedo”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro