GASTEIZ. "No queremos levantar falsas expectativas, sino informar sobre las nuevas oportunidades terapéuticas que se abren para los pacientes que sufren artrosis de rodilla". El doctor Eduardo Anitua, presidente y director científico de BIT Biotechnology Institute, compañía pionera en el desarrollo y aplicación terapéutica del plasma rico en factores de crecimiento (PRFG) en medicina regenerativa, se refirió esperanzado a los datos obtenidos en los últimos estudios que demuestran que este tipo de terapias "es eficaz" para la artrosis de rodilla, así como para lesiones corneales que no mejoran con los tratamientos habituales.

La nueva aplicación del PRFG, desarrollada por la compañía de Gasteiz, que tiene la patente internacional del tratamiento, viene avalada por los resultados del primer estudio clínico que se ha realizado sobre esta aplicación y cuyos datos se dieron a conocer ayer en la presentación del II Simposio Internacional en Medicina Regenerativa Traslacional que se celebra durante todo el día de hoy en el Palacio Europa con los especialistas más punteros en medicina personalizada.

El uso de PRFG -una formulación que utiliza el plasma del propio paciente para regenerar los tejidos- puede suponer, en opinión del doctor Anitua, un antes y un después para los pacientes que sufren artrosis de rodilla. Solo en el Estado español más de cuatro millones de personas padecen esta dolencia, que provoca dolor y rigidez e incapacidad y, en muchas ocasiones, desemboca en que al paciente se le tenga que colocar una prótesis. Hasta hoy, no hay un tratamiento que cure la patología, sino tan solo terapias paliativas que procuran mejorar las condiciones de vida de quienes la sufren.

notable mejoría Desde BIT, destacaron que el primer ensayo clínico a nivel mundial que ha comparado el tratamiento de la artrosis de rodilla con PRGF-Endoret con el estándar, basado en ácido hialurónico, ofreció resultados muy concluyentes. El ensayo, que se inició hace cuatro años, se llevó a cabo entre 176 pacientes, a 89 de los cuales, se les aplicó PRGF y a 87 ácido hialurónico.

"Los pacientes a los que se trató con PRGF, en forma de tres infiltraciones obtuvieron una significativa reducción del dolor con la consiguiente mejoría de la calidad de vida, así como menos rigidez", añadió Gorka Orive, farmacéutico responsable del laboratorio BIT.

La introducción de plasma rico en factores de crecimiento en la articulación de la rodilla -según explicaron desde la Fundación Eduardo Anitua y BIT- mejora el entorno biológico en el que se desarrollan las células que componen los diferentes tejidos de esta articulación. "Esto provoca que estas células sinteticen de forma natural una mayor cantidad de ácido hialurónico, que se reduzca la inflamación, y que se estimule una mejora y regeneración del tejido cartilaginoso, lo que redunda en una mejoría del estado general de la articulación", subrayó Anitua.

Los efectos del tratamiento comienzan a notarse en un mes después de su aplicación, produciéndose un aumento de los mismos a lo largo del tiempo y "consiguiéndose una gran mejoría a los 6 meses".

regenerar células Tal y como explicó el doctor Anitua, poder regenerar las células con nuestras propias proteínas y conseguir desarrollar una técnica que preconice la autofarmacia es, sin lugar a dudas, "un cambio de paradigma en los tratamientos actuales", basados en antiinflamatorios que producen efectos secundarios en el aparato digestivo. "Lo más importante con las nuevas terapias es que estamos enseñando a tratar patologías que no tenían alternativas".

En esta línea, Anitua reconoció mantener contactos con responsables de la sanidad vasca para dar a conocer este tratamiento, que se viene usando desde hace varios años en algunos hospitales de Estado, ya que supondría un gran ahorro a tener en cuenta sobre todo en estos momentos de crisis económica. "Esta técnica es mucho más barata que lo que cuesta un día de hospital para colocar una prótesis a un enfermo con artrosis avanzada", remachó.