Bilbao. El mexicano Enrique Cáceres, primera voz del legendario trío Los Panchos, que popularizó el bolero, y cuya labor artística alimentó el romanticismo en la música mexicana durante años, falleció el lunes 22 de agosto en Ciudad de México a los 75 años de edad tras una prolongada enfermedad pulmonar, informó el presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Armando Manzanero.
Cáceres, nacido en Mérida, la capital del estado de Yucatán, el 2 de mayo de 1934, comenzó sus estudios académicos en su provincia y luego los continuó en la Ciudad México, aunque no terminó la escuela superior. Se integró a Los Panchos en los años sesenta para reemplazar al también célebre cantante puertorriqueño Johnny Albino. Previamente había hecho parte de otros tríos como Los Tecolines y Las Sombras; su primera composición fue Tu imagen, la cual fue grabada por el Trío Monterrey, precisamente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El intérprete, que tenía un registro de tenor, "fue un gran ser humano, alguien encantador, intachable en su comportamiento y en su manera de ser", dijo a los periodistas Manzanero.
Enrique se definía como inquieto, de personalidad seria y recia. Disfrutaba de los viajes y le gustaba escuchar todo tipo de música.
Con Los Panchos, un grupo emblemático de la edad de oro de la música de tríos, Cáceres grabó entre 1966 y 1971 más de 200 temas, incluyendo varios discos con artistas invitados como la italiana Gigliola Cinqueti, el intérprete mexicano de boleros y rancheras Javier Solís, la argentina Estella Raval y la neoyorquina Eydie Gormie (Edith Gormezano).
El álbum con esta última incluía algunos de los más renombrados éxitos del trío como Piel Canela, Nosotros, Caminemos, Sabor a mí y Noche de Ronda. Cáceres fue también compositor de temas como Adulterio y Amigo Cantinero.
La canción que le dio mayores satisfacciones fue Aprende a Perdonar, la cual fue ganadora en un festival y ha sido grabada por varios artistas renombrados.
familia de músicos Proveniente de una familia de músicos, su abuelo paterno fue fundador de la Orquesta de Cuerdas de Yucatán y además grabó con Los Panchos 206 canciones, antes de que la compañía discográfica CBS impulsara su carrera como solista.
Los Panchos, creados en Nueva York en 1944 por la compañía disquera CBS para aprovechar el auge del bolero interpretado por tríos. El trío Los Panchos original lo formaron los mexicanos Alfredo El Güero Bojalil Gil, José de Jesús Chucho Navarro Moreno, y el puertorriqueño Herminio Avilés Negrón, más conocido como Hernando Avilés. La formación se fue renovando y con esos cambios entró en él Cáceres.
Los Panchos marcaron una época en la música romántica latinoamericana de mediados del siglo pasado cantando con particular estilo a los amores e infortunios de los enamorados y también dejaron su impronta en el cine mexicano.
Entre otras cintas, participaron en Rayito de luna (1949), Callejera (1952), Aventurera (1949) y Miradas que matan (1954).
reconocimientos Durante su trayectoria recibió varios reconocimientos, tanto como compositor y como intérprete.
La Sociedad de Autores y Compositores de México, en una ceremonia celebrada el 26 de octubre del 2005, el Consejo Directivo, encabezado por Roberto Cantoral, rindió homenaje a socios con una trayectoria de 25 y 50 años en el difícil quehacer de la inspiración, entre ellos, Enrique Cáceres, por sus 50 años como compositor.