Bilbao. El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, afirmó ayer que la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza "se parece mucho a la de 2002" y pretende corregir la de 2006, que fue "una especie de comedia de OPE". Además, se mostró convencido de que la Sanidad pública vasca "no tendrá problemas" en los próximos dos años, tras superar con éxito el estrés test de los dos ejercicios anteriores.

Bengoa afirmó que la OPE de Osakidetza no tiene "ningún pero", sino "sólo cosas positivas", ya que "consolida a 2.600 personas en su puesto de trabajo" y constituye "la única OPE de ese volumen en toda España". El consejero opinó que "como todo en Euskadi, se da una polarización, unos dicen que prima al euskera y otros al castellano". "Yo intento gestionar esa polarización para que no afecte a la sanidad, no afecte a los pacientes, no afecte a la clínica", explicó.

críticas de urkullu En este sentido, el presidente del Euskadi Buru Batzar, Iñigo Urkullu, ratificó las acusaciones que el PNV hizo el miércoles al Gobierno vasco de "intentar relegar el euskera" en las futuras oposiciones a Osakidetza y señaló que el PSE quiere "convertir al euskera en un idioma de segunda división".

En un artículo publicado en su blog, Urkullu opina que "en pleno agosto y después de treinta años de avance, acaban de anunciar el inicio del retroceso del euskera en Osakidetza". Según Urkullu, "hasta el acceso del PSE al Gobierno vasco con el apoyo del PP, Euskadi ha sido modelo de búsqueda de consenso en la normalización de la cooficialidad y el desarrollo de la lengua minorizada que sigue siendo el euskera".

"Olvidan la existencia de un Consejo Asesor del Euskera, la herencia del Gobierno anterior del Plan Euskera XXI, hacen caso omiso de la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia", acusa Urkullu. El presidente del PNV concluye que "si PSE y PP mantienen esta actitud contraria al euskera y a la voluntad de la sociedad vasca, el futuro es impredecible".