Bilbao. En la primera semana de 2011, la red de Médicos Vigía de la Comunidad Autónoma del Vasca ha notificado un ligero aumento de la tasa de incidencia semanal llegando a los 343,6 casos por 100.000 habitantes frente a los 333,85 de la semana anterior.

La mayor incidencia de tasa acumulada de gripe se registra en el grupo de edad de 5-14 años seguido del de 25-44, que aumenta, mientras que la tasa acumulada en el grupo comprendido entre 15-24 años, registra una menor incidencia. En total, se han producido 95 casos que han derivado en 26 aislamientos confirmados, de los cuales 21 han resultado ser del tipo AnH1N1, uno de AH3 y cuatro virus del tipo B.

La principal recomendación frente a la gripe es la prevención. Por eso, la Dirección de Salud Pública del Gobierno vasco quiso recordar la importancia de vacunarse en el periodo de campaña antigripal con el objeto de inmunizarse antes de que se inicie la actividad gripal. Después de la vacunación, se requiere de tres semanas para el desarrollo de anticuerpos y por lo tanto, es necesaria una vacunación a tiempo para estar protegidos ante el virus.

mayor incremento Por otro lado, en el Estado español, en la última semana del año pasado, se detectó un aumento generalizado de la actividad gripal con una tasa global de 153,04 casos por 100.000 habitantes. En la mayor parte del territorio sujeto a vigilancia este incremento se asociaba a una mayor difusión del virus AnH1N1. A nivel global, se observó un nivel de intensidad gripal medio y una evolución creciente con respecto a semanas previas.

Asimismo, la incidencia de la gripe alcanzará su pico más alto dentro de dos o tres semanas, según señaló ayer el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, quien hizo un llamamiento a las personas que forman parte de los grupos de riesgo para que se vacunen. Olmos aseguró no estar preocupado por la evolución de la gripe en función de los datos disponibles. El secretario general dijo que el incremento de casos registrado en las últimas semanas entra dentro de lo previsible y señaló que enero y febrero serán los meses más intensos, así como que la mayor parte de los contagios son del virus de la gripe A.

A pesar de estos informes, José Martínez Olmos incidió en que "no existe la sensación de que sea especialmente problemático", aunque insistió en el asunto de la vacunación. En este sentido, Olmos indicó no disponer de datos precisos debido a que todavía está abierta la campaña, aunque, según la información facilitada por las diversas comunidades autónomas, "se está viendo una menor cobertura de vacunación" este año, concluyó.