Síguenos en redes sociales:

Alemania cierra mil granjas tras detectar miles de toneladas de pienso contaminado

La sustancia tóxica habría afectado a gallinas ponedoras y a otras aves y animales

Alemania cierra mil granjas tras detectar miles de toneladas de pienso contaminadoFoto: EFE

Berlín. El escándalo en Alemania por la contaminación con dioxina de animales para el consumo y productos animales crece. Ayer se supo que la sustancia tóxica se detectó en más de 3.000 toneladas de piensos, aunque en el peor de los casos la cantidad podría ascender a 150.000 toneladas. El Gobierno alemán, que ha ordenado el cierre de mil granjas, parte de la base de que al menos 3.000 toneladas de piensos para gallinas ponedoras, otras aves y cerdos fueron mezcladas con la peligrosa dioxina aunque los expertos aún no han hecho una estimación oficial.

De momento no se sabe la cantidad de carne y de huevos contaminados que salieron ya al mercado. Entre el 12 de noviembre y el 23 de diciembre se detectaron siete envíos de productos sospechosos a cuatro estados federados de Alemania, según un informe del Ministerio de Agricultura enviado a la comisión parlamentaria correspondiente. Al menos 136.00 huevos contaminados con dioxina fueron vendidos por una empresa alemana a una compañía holandesa, según informó ayer el Gobierno de Berlín con motivo del escándalo por la utilización de grasas industriales no comestibles en la producción de piensos para animales. La partida de huevos alemanes contaminados fueron entregados el 3 y el 5 de diciembre por una firma del estado de Sajonia-Anhalt, cerrada ayer, a una empresa en la ciudad holandesa de Barneveld, informaron fuentes oficiales.

Además, sigue sin haber información suficiente sobre los efectos que puede tener la dioxina en los consumidores, pero las autoridades alemanas están haciendo todo lo posible por aclararlo. Solo en Baviera, en el sur del país, se han analizado ya 100.000 huevos.

¿Un lubricante? El sector político ha anunciado duras penas para los responsables, mientras que la Fiscalía alemana ha abierto una investigación contra un fabricante de piensos del norte del país. En concreto se cree que su empresa empleó durante años ácido graso de la producción de biodiésel -un producto utilizado como lubricante- en la fabricación de alimentos para animales. La compañía, Harles & Jentzsch, de la localidad de Uetersen, en el estado de Schleswig-Holstein, descubrió en controles de rutina los piensos contaminados con ácido graso suministrado por una empresa holandesa. Al parecer, se trató de un "error humano". El fabricante de biodiésel Petrotec vendió el ácido al comerciante holandés Olivet, quien a su vez se lo envió a Harles & Jentzsch, que en vez de utilizarlo para fines técnicos, lo mezcló "por error" con pienso para animales.