Síguenos en redes sociales:

Una grúa sacará del flysch el casco completo del "Motxo" para desguazarlo en el acantilado

La operación se iniciará la próxima semana y finalizará a finales de año

Una grúa sacará del flysch el casco completo del "Motxo" para desguazarlo en el acantiladoArnaitz Rubio

Donostia. El pesquero embarrancado en el flysch entre Zumaia y Deba, un biotopo protegido por su interés geológico, se extraerá entero de las rocas mediante una grúa instalada en tierra, donde se desguazará para transportarlo en piezas a la chatarra. La operación para sacar el Motxo de la rasa mareal comenzará la próxima semana y se prolongará hasta finales del próximo mes, según avanzó el alcalde de Deba, Jesús Mari Agirrezabala. El coste de la operación asciende a unos 300.000 euros, según explicó el primer edil debatarra.

Esta es la alternativa que ayer consensuaron en una reunión la armadora, la aseguradora, Dirección de Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Diputación de Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Capitanía Marítima y los ayuntamientos de Zumaia y Deba. La elección de esta posibilidad se impuso a la inicialmente barajada, que circunscribía el despiece del navío a la propia zona intermareal para izar las piezas hasta tierra mediante poleas.

De esta forma, las partes implicadas en limpiar el espacio rocoso de la costa debatarra se han inclinado por la solución con menos consecuencias medioambientales, aunque el coste económico resulta superior. "Ha habido un entendimiento entre todas las partes. El encuentro ha discurrido con exquisitez y se ha impuesto el sentido común", señaló el regidor debatarra.

La puesta en marcha de todo el operativo para limpiar el flysch requerirá de unos trabajos previos y posteriores complejos, con una puesta en práctica de extraordinaria meticulosidad no exenta de rapidez.

operación compleja En primer lugar, los técnicos deberán acondicionar la pista que desciende hasta los acantilados cercanos al barco para que pueda descenderse la maquinaria necesaria. Además, se preparará el terreno para montar la grúa que trasladará la empresa Usabiaga.

El brazo mecánico que ascenderá las 120 toneladas que pesa el navío se asentará sobre una plataforma de 80 metros de largo y 20 de ancho, apoyada en grandes camiones oruga. El informe que avala esta alternativa pormenoriza que la plataforma sobre la que descansará la grúa deberá estar nivelada, para lo que es imprescindible que el suelo ofrezca una resistencia que soporte las cargas transmitidas por la grúa.

Antes de enganchar el buque para llevarlo a tierra, se extraerán de su interior los residuos contaminantes sólidos, como baterías, plásticos y aislantes del barco, así como los líquidos, que tendrían que ser bombeados y remitidos a un gestor de estos elementos. Posteriormente, se procederá al enganchado del barco a la grúa para subirlo a tierra, donde se despiezará en trozos transportables por los camiones.