Deba y Zumaia piden que se desguace el barco "Motxo" fuera de la rasa mareal
Los armadores del pesquero tienen siete días para responder a esta alternativa
Donostia. Los alcaldes de Deba y Zumaia, los dos municipios afectados por el encallamiento del barco Motxo en el flysh, pidieron ayer que el casco sea desguazado fuera de la rasa mareal. Esta opción, como argumentó el primer edil de Deba, Jesús Mari Agirrezabala, permitiría acortar los plazos de retirada, ya que los trabajos podrían desarrollarse durante todo el día y no exclusivamente con la bajamar, tal y como ocurriría en el flysh.
Además, los mandatarios de Deba y Zumaia sostienen que esta posibilidad acarrearía "menos peligros" tanto para este biotopo protegido como para el personal que desempeñará las labores de retirada. Los alcaldes lanzaron su propuesta en la reunión que mantuvieron ayer en Donostia con los representantes de todas las partes afectadas por el accidentes del pasado día 4.
Según informaron, el planteamiento contó con el respaldo de los representantes de la Diputación y los gobiernos central y vasco, por lo que los propietarios del Motxo se comprometieron a estudiar su viabilidad.
Acercando posturas Los armadores cuentan con un plazo de siete días para comunicar su respuesta a los Ayuntamientos y Administraciones. A pesar de que todavía no se haya concretado ni cuándo ni cómo se efectuará la retirada del barco pesquero que encalló hace ya once días, la reunión de ayer sirvió para acercar posturas e ir fijando el plan de actuación.
Durante la reunión, la empresa propietaria del Montxo recordó que a día de hoy resulta imposible reflotar el barco, por lo que la única manera de retirar el casco es desguazando y retirando los restos por tierra. Después, se procedería a descontaminar la rasa mareal, sobre la que se han vertido doce toneladas de gasóleo. Según sus cálculos, estas labores podrían prolongarse hasta 40 días, un plazo que los alcaldes de Deba y Zumaia consideran "demasiado extenso".
Por ello, los máximos mandatarios de las dos localidades afectadas defienden la desplazar los restos a un lugar que no se vea afectado por la influencia del mar. "Si se decide eso podrían desguazar el barco al tiempo que se descontamina la zona dañada en el flysh", apunta el primer edil de Deba.
Los dos regidores se ofrecieron a colaborar en todas las labores para poder retirar el pesquero bermeano encallado "No podemos ayudas económicamente, pero sí con recursos humanos y con aportaciones al plan de seguridad", adelantó Agirrezabala.
Más en Sociedad
-
Suena bien y parece una bonita idea, pero la ley de las abejas y las flores es un bulo
-
Mónica García entra en el Consejo Ejecutivo de la OMS
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide