"A través de los juegos se transmiten las normas implícitas de la sociedad"
Los entresijos de las redes sociales y las relaciones a través de los videojuegos centrarán la conferencia que ofrece hoy en AlhóndigaBilbao Epifanía Pascual. Esta almeriense gestiona 'Habbo', que ha cumplido diez años y cuenta con más de 1,3 millones de usuarios en el Estado
bilbao. Epifanía Pascual (Almería, 1977) es licenciada en Economía y Derecho, titulada en International Business Administration y tiene un Máster en Dirección de Comunicación y Marketing. Ha trabajado para diversas empresas antes de integrarse en 2004 en Sulake Corporation.
Sulake Corporation tiene como buque insignia Habbo
Habbo es una comunidad virtual para adolescentes. Es como una página personal en la que cada usuario se crea un personaje denominado precisamente Habbo, y puede interactuar con otras personas a través de la red, además de crear sus propias competiciones.
Habbo Hotel cuenta con más de ocho millones de usuarios registrados en el Estado español, ¿en qué se basa su éxito?Habbo Hotel
Habbo Hotel te permite crear un mundo virtual, una vida paralela a la realidad. También puedes decorar tu habitación del juego, hay animaciones como las de los hoteles reales y visitas de famosos que chatean con los usuarios. La gente lo que quiere es tener su propio espacio decorado a su gusto.
¿Cree que es una forma de evadirse de la realidad?
No vemos eso en nuestra relación diaria con los usuarios, simplemente es un entorno de juego. En otras épocas se coleccionaban cromos y el que tenía el más difícil de conseguir era como más valorado por sus amigos. En Habbo sería el que tiene la mejor decoración o el mobiliario más bonito.
¿Entonces se acabó eso de salir a la calle a jugar?
No, porque las encuestas indican que los jóvenes siguen reuniéndose. Un ejemplo. Yo de pequeña dejaba a mis amigas en el portal, subía a casa y me colgaba del teléfono. Ahora hay clases enteras que se juntan en Habbo. Si los jóvenes ahora salen menos, no creo que se deba a que están todo el día en internet, sino a que ahora hay más inseguridad y los padres no les dejan salir tanto.
¿Es partidaria de que los padres vigilen los contenidos de los videojuegos?
Por supuesto. Nosotros damos charlas a los padres, aunque hay muchos que optan por dos soluciones: la prohibición total o la libertad absoluta. Para Habbo la seguridad es un tema vital. Siempre digo que Habbo se puede copiar pero la seguridad desarrollada durante diez años es muy importante.
Un estudio sostiene que "los videojuegos pueden mejorar la socialización de los niños, su destreza visual y su capacidad de superación". ¿Está de acuerdo?
Sí, de hecho es uno de los aspectos que voy a tratar en la conferencia. Por ejemplo, hay videojuegos de estrategia que ayudan a superarse. Dentro de Habbo, se aprende a cuidar a una mascota, a conseguir liquidez, las leyes de la oferta y la demanda, etc.
¿Qué importancia le daría a la labor de los juegos en la sociedad?
A través de los juegos podemos entender los mitos y creencias de la sociedad, porque se transmiten las normas implícitas.
¿Qué opinión le merece la capital vizcaina como centro de nuevas tecnologías?
Estoy muy impresionada por el nivel de los eventos que se están desarrollando en Bilbao. Parece que siempre se espera que sean Madrid o Barcelona las que alberguen este tipo de actos, pero Bilbao está siendo una ciudad muy activa en este sentido.
Más en Sociedad
-
El juez decreta libertad provisional para los cuatro detenidos por la agresión sexual a una joven en Valencia
-
Abierta la fase de inscripción de parejas del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
Pradales anuncia nuevos servicios de Atención Primaria a personas trans para este año en Euskadi
-
Un juzgado perdona más de 430.000 euros a un matrimonio de Lleida que avaló el negocio de su hijo