Síguenos en redes sociales:

La educación no está a la altura de los superdotados

Padres de alumnos creen que existen "tremendas lagunas" en el sistema educativo de estos menores

donostia. "Estoy asustado, pero a los profesores esta situación les da tanto miedo como a mí". Eran las primeras impresiones de un padre que ha participado en una jornada informativa celebrada en Gipuzkoa sobre niños con altas capacidades, una realidad jalonada de dificultades que habitualmente se vive de puertas para adentro en el seno familiar.

La cita sirvió para presentar a la asociación de Euskadi que velará por garantizar los derechos de estos menores. Lo cierto es que esta aspiración, hoy por hoy, parece lejos de verse satisfecha, a decir de unos padres que denuncian las "lagunas tremendas" que presenta el sistema educativo a la hora de llevar a cabo la adaptación curricular de sus hijos. "El mío tiene ocho años, y en casa no ha habido mayor problema, pero en el colegio es otra cosa. Se supone que debe tener garantizado su derecho a una educación adaptada a sus necesidades, pero es algo que, hoy por hoy, no existe", denunció.

Lo cierto es que el soporte legal que reconoce la obligación de responder a las necesidades de un joven con alta capacidad existe desde 1995. Han sido varios los gobiernos y las leyes educativas que han cambiado desde entonces, pero algunos padres recelan del sentido práctico, en la escuela, de ese derecho reconocido en la ley. "Mi hijo disfruta con los niños de su edad, es feliz con su entorno, pero necesita ir más allá en su deseo de conocer, y creo que en ese punto los profesores no están preparados. Se llegan a abrumar", relataba una madre guipuzcoana de un niño del que, dijo, tiende a ocultar sus habilidades sociales para ser aceptado en el grupo.

Todas estas intervenciones tuvieron lugar la pasada semana en la biblioteca Doctor Camino de Donostia, donde se presentó en sociedad Fanjac, la Asociación de Euskadi de Ayuda a Niños y Jóvenes de Altas Capacidades. El encuentro contó con la presencia de padres de niños superdotados, profesores, y la psicóloga Yolanda Benito, que atesora dos décadas de experiencia en la atención a estos chavales y expuso prolijamente las diferentes situaciones que se pueden llegar a dar.